Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Patrimonio y Género

Guía propone recomendaciones y preguntas orientadoras para incorporar el enfoque de género en la gestión patrimonial

Publicado el 21/02/2023
Gráfica Patrimonio y Género
Conoce el documento final del trabajo coordinado por la unidad de Género del Serpat y la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile que propone una guía para la incorporación del enfoque de género en líneas estratégicas y programas del servicio. Revisa sus ejes principales y descarga la publicación completa en esta nota.

Con el fin de orientar la gestión patrimonial desde un enfoque de género y activar un análisis situado de cada uno de nuestros servicios, ya esta disponible el documento “Orientaciones Técnicas para incorporar enfoque de género en la gestión del patrimonio”, coordinador por la Unidad de Género - Serpat y desarrollado por la Cátedra Indígena del Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La publicación se gesta en el marco de la licitación “Asentamiento de la estrategia de institucionalización del Enfoque de Género en el SERPAT” y viene a complementar una mirada global y profunda en el Servicio en torno a la urgencia de la transversalización del enfoque de género en la institución a nivel nacional.

El documento funciona como un observatorio del quehacer critico y actual de la gestión cultural y patrimonial del Serpat y una brújula que, sentimos, puede colaborar en potenciar e iniciar un accionar desde un enfoque de género en las distintas unidades de misión. Se trata, en efecto, de orientaciones técnicas que 

“están pensadas para su aplicación en los productos estratégicos y programas sociales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), y forman parte de una estrategia de asentamiento de enfoque de género en el Servicio que contempla, además, la formación permanente de la planta funcionaria a partir de cursos de género y patrimonio1 y la implementación de un Sistema de Gobernanza para la Equidad de Género del SERPAT”. 

El documento se estructura en cuatro capítulos.

  • El derecho a formar parte de la vida cultural
  • Conceptos Claves
  • Procesos transversales (Alianzas, cooperación y gestión participativa; Acceso y atención al público beneficiario: consultas, préstamos, solicitudes ciudadanas; Resguardo, investigación, desarrollo de colecciones y salvaguardia del patrimonio y Educación, difusión y promoción del patrimonio),
  • Marco Lógico con Enfoque de Género. 

Si bien esta guía no implica la realización de nuevos productos, sí busca fortalecer y promover la incorporación de acciones que incluyan la diversidad de mujeres, diversidades y disidencias sexo genéricas, de todas las generaciones, desde una mirada interseccional, en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Ad portas del Día Internacional de la Mujer (8M), fecha que se conmemora con actividades durante todo marzo, deseamos compartir con ustedes este documento, destacando algunas medidas y preguntas orientadoras que pensamos pueden motivar una agenda programática para sus unidades y/o potenciar las actividades que para el próximo mes tiene proyectadas.

Las medidas transversales para orientar la gestión para la realización del derecho a participar en la vida cultural desde una perspectiva de género, son:

1) Reconocer las necesidades e intereses particulares vinculados con el derecho a tomar parte en la vida cultural, incluido el acceso y disfrute del patrimonio cultural de las mujeres, diversidades y disidencias sexo-genéricas, mujeres y hombres de los pueblos indígenas y tribal afrodescendiente, de todas las edades, entre otros grupos.

2) Reconocer que el patrimonio está intrínsecamente asociado a las personas, grupos y comunidades que lo crean, recrean y salvaguardan.

3) Ampliar y diversificar la noción de qué es patrimonio, en función a la diversidad de personas, grupos y comunidades legatarias y locales.

4) Abrir espacios de participación activa y vinculante de estos grupos en todos los ámbitos de la gestión patrimonial del Servicio y en las distintas etapas de la política pública (diagnóstico, diseño, implementación, evaluación y rediseño).

5) Respetar el derecho a no participar de aquellas personas, grupos y comunidades que así lo decidan.

6) Trabajar siempre con el consentimiento libre, previo e informado de las personas, grupos y comunidades

 

Algunas preguntas orientadoras para realizar un análisis de género situado desde los servicios:

1) ¿Cuáles son los problemas que podríamos denominar “de género? ¿A quiénes afectan estos problemas? ¿Afectan más a mujeres o a hombres? ¿Afectan a todas las mujeres por igual?

2) ¿Los problemas han sido identificados tanto por mujeres como hombres (o solo por hombres, o solo por mujeres)?

3) ¿Qué problemas son el resultado de una división genérica del trabajo o de un acceso desigual a los recursos?

4) ¿Pueden las mujeres hablar libremente sobre sus problemas? ¿Los identifican como tal?

5) ¿Cuáles son las causas del problema? ¿Hay alguna relacionada con el acceso desigual al poder?

6) ¿Es pertinente preguntarnos acerca de la historia, significados, datos y/o relatos de las diversidades y disidencias sexo-genéricas en este contexto? ¿Es que no han existido o bien han estado invisibles?

7) ¿Se reconoce algún tipo de discriminación contra las mujeres por el hecho de ser mujeres?

8) ¿Identificamos las causas de las brechas de género?

Las actividades o acciones que realizarán como unidad, ya sea internas o como programación abierta a público, en el marco del Mes de las Mujeres, pueden enviarlas a  nuestra área de comunicaciones al correo: paulina.barrenechea@patrimoniocultural.gob.cl