Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Patrimonio y Género. Collage de Marianela Bascur
Patrimonio y Género

El Programa Patrimonio y Género está articulado al Sistema de Equidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde el cual se promueve, difunde, financia y articulan diversas iniciativas con enfoque de género realizadas por Museos, Archivos, Bibliotecas, Monumentos, así como por la Subdirección de Pueblos Originarios, y Patrimonio Inmaterial. Lo hace potenciando acciones dirigidas a democratizar el acceso de la ciudadanía a la cultura, desde una perspectiva de género y desde un enfoque inclusivo y participativo.

Destacamos en Patrimonio y Género

Exposición web "Patrimonio, géneros y territorios"

Publicado el 03/03/2025

Este minisitio se desarrolló en el marco del proyecto “Registro para la visibilización de la relación entre patrimonio, géneros y territorios”, impulsado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial y el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial, gracias al financiamiento del Fondo de Acciones Culturales Complementarias de la Unidad de Género del Serpat y a la colaboración de las...

“El trabajo con archivos permite vincular el pasado y presente, y resignificar el futuro”

Publicado el 26/07/2024

En entrevista con la Unidad de Género del Serpat, la artista Seba Calfuqueo nos comparte su visión sobre la intersección entre identidad mapuche, el enfoque de género y disidencias en su trabajo artístico multidisciplinario, una mirada que ha sido recientemente reconocida en importantes espacios internacionales como la Bienal de Venecia y en la feria Art Basel.

“El feminismo es la espina dorsal de este libro”

Publicado el 30/04/2024

Yocelyn Valdebenito, autora de “Lo político es un verbo. Laura Rodig (1901-1972), aborda en esta entrevista los detalles de esta reciente publicación, en la que releva en clave biografía narrativa, contexto histórico y ensayo analítico, la intensa trayectoria de la profesora de artes, artista, lesbiana y feminista temprana, Laura Rodig.

“Esta casa debe pasar del horror y el dolor a ser un espacio de memoria, cultura y trabajo comunitario”

Publicado el 30/08/2024

A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conversamos sobre género, patrimonio y memoria con Montserrat Figuerola Estévez y Alejandra Holzapfel Picarte, gestoras culturales que están detrás de la reciente recuperación del sitio de memoria Irán 3037, lugar que albergó a La Venda Sexy, centro de torturas y de violencia política sexual durante la dictadura civil...

Noticias Patrimonio y Género

La huella de Gabriela Mistral en el patrimonio cultural: cinco voces, un legado

Publicado el 07/04/2025
Hoy, en la primera celebración del Día de Gabriela Mistral, cinco profesionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural reflexionan sobre la impronta mistraliana en sus ámbitos de trabajo. Desde archivos y museos hasta bibliotecas y programas educativos, su influencia sigue trazando nuevos caminos del conocimiento y la cultura.

Nuevo proyecto digital del Serpat exhibe los sitios de patrimonio mundial integrando la perspectiva de género

Publicado el 11/04/2025
Esta exposición virtual de fotografías y audiovisuales ha sido desarrollada colaborativamente por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial y la Unidad de Género, para visibilizar las historias de mujeres y diversidades sexo genéricas. En esta, primera etapa, se trabajó en cinco de los siete sitios de patrimonio mundial de Chile: Asentamientos y momificación de la cultura Chinchorro, Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, Qhapaq Ñan el sistema Vial Andino, Parque Nacional Rapa Nui, y Campamento Sewell.

Cultura Visible: celebración de la visibilidad trans desde la cultura, las artes y el patrimonio

Publicado el 11/04/2025
Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, se celebró en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes la feria "Cultura Visible", una jornada cultural que reunió a diversas organizaciones, activistas y miembros de la comunidad para conmemorar esta fecha clave en la lucha por los derechos de la comunidad Trans.

ARCHIVO MUJERES Y GÉNEROS

DocumentoAMG

 

El Archivo Mujeres y Géneros es una iniciativa del Archivo Nacional, impulsada por el Programa Patrimonio y Género, el año 2011. El archivo busca visibilizar, proteger, poner en valor y otorgar carácter patrimonial a las producciones culturales que dan cuenta de la cotidianidad de las mujeres, de sus luchas y reivindicaciones sociopolíticas, de las construcciones de género y de los quehaceres femeninos en Chile. 

LETRAS EN GÉNERO

Letras en Género

 

 

Letras en Género es una instancia concebida desde la Biblioteca de Santiago y el Programa Patrimonio y Género , que busca incorporar este enfoque en el trabajo de las bibliotecas públicas de Chile. La perspectiva de género cuestiona las inequidades presentes en las relaciones sociales e implica una nueva forma de observar el mundo. Promover este enfoque en el quehacer de una biblioteca pública, contribuye a generar espacios más democratizadores e inclusivos. Permite, además, revelar situaciones, necesidades e intereses que, en ciertos casos, pueden permanecer ocultos.