Pasar al contenido principal

Ministra de las Culturas encabeza primera Comisión Asesora por 80 años del Nobel a Gabriela Mistral

Ministra de las Culturas encabeza primera Comisión Asesora por 80 años del Nobel a Gabriela Mistral

Publicado el 31/01/2025
Vista de la sala donde se realizó la primera Comisión Asesora por 80 años del Nobel a Gabriela Mistral
La instancia interinstitucional, que celebró su primera reunión, se encargará de planificar las conmemoraciones en torno a las ocho décadas de esta distinción, que comenzarán con su natalicio el 7 de abril. El cierre está programado para el 10 de diciembre, fecha en que recibió el reconocimiento de parte de la Academia Sueca.

En el Salón O’Higgins, del Palacio de La Moneda, se reunió por primera vez la Comisión Asesora que tendrá como propósito planificar, coordinar y realizar las actividades de conmemoración de los 80 años desde que la poeta nacional Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura, por parte de la Academia Sueca.

La instancia estuvo encabezada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que convocó a representantes de las carteras de Mujer y Equidad de Género, Educación, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; además del Senado, la Cámara de Diputados, las subsecretarías de las Culturas y las Artes, y del Patrimonio Cultural; el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; las asociaciones de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) y de Municipalidades, AMUCH y AChM; el Cuerpo Consular, la Embajada de Suecia, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Comunidad Mujer, el Centro Gabriela Mistral (GAM). Y junto a estos, el agregado cultural en Francia Diego del Pozo, la sobrina nieta de la poeta Carmen Gloria Valladares, y la PhD en Literatura y especialista en ésta Soledad Falabella.

 “Esta es una oportunidad para rendir homenaje y relevar el invaluable aporte a la cultura nacional de la primera autora chilena en ser reconocida por la Academia Sueca. Queremos que el 7 de abril, día de su natalicio, Chile amanezca vestido de Gabriela Mistral”, sostuvo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán, tras la reunión que se extendió por cerca de una hora.

La directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, destacó la relevancia de esta conmemoración y el rol del Servicio en la difusión del legado mistraliano a nivel nacional: “A través de nuestra red de bibliotecas públicas, llevaremos el mensaje y la obra de Gabriela Mistral a todas las regiones del país. Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan su obra y su aporte a la cultura y la educación”, enfatizó.

 Autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunciaron que para las conmemoraciones se proyecta una serie de actividades a lo largo del país, con las que se buscará relevar el legado de Mistral que no sólo se ciñe a las letras y su calidad humana, sino que también en áreas tan diversas como educación y diplomacia.

 Inicio de las actividades

 El 7 de abril de 2025, día en que se celebra el 136 aniversario del natalicio de la poeta, será el punto de partida de las conmemoraciones con distintas gráficas, lienzos y pantallas que ocuparán frontis y fachadas de edificios emblemáticos en todo el país, con un enfoque descentralizador.

 Las actividades se extenderán durante todo el año, hasta el 10 de diciembre de 2025, día en que se cumplen 80 años desde que Mistral recibiera el Nobel de Literatura.

 En la próxima sesión, programada para marzo, se presentará el cronograma de actividades que incluirán charlas, exposiciones, talleres, publicaciones, entre otras cosas.