Pasar al contenido principal

Servicio Nacional del Patrimonio lanza "Más que Testigos", un juego educativo para promover ambientes laborales respetuosos bajo el marco de la Ley Karin

Servicio Nacional del Patrimonio lanza "Más que Testigos", un juego educativo para promover ambientes laborales respetuosos bajo el marco de la Ley Karin

Publicado el 28/04/2025
Juego "Más que Testigos: El respeto nos une"
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural presentó "Más que Testigos: El respeto nos une", una innovadora herramienta pedagógica diseñada para reflexionar sobre el buen trato, prevenir el acoso laboral y fortalecer las relaciones laborales saludables. Inspirado en la implementación de la Ley N° 21.643 (Ley Karin), este proyecto institucional pionero busca, desde el mundo público, fomentar espacios de trabajo más seguros, inclusivos y respetuosos, a través de la educación participativa y el diálogo.

El lunes 28 de abril, en el Auditorio del Palacio Pereira, se realizó el lanzamiento oficial de Más que Testigos: El respeto nos une, un juego de mesa creado por la Unidad de Calidad de Vida Laboral y Bienestar del SERPAT, que propone una nueva forma de abordar los desafíos de convivencia en los entornos de trabajo.

La actividad, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en la implementación de la Ley Karin, contó con la participación de autoridades, funcionarios y funcionarias del Ministerio de las Culturas, la Subsecretaría del Patrimonio, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y otras instituciones públicas.

Durante la ceremonia, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán, destacó que esta iniciativa "no es simplemente un juego de mesa, sino una forma transformadora de promover el diálogo, la reflexión y el consenso sobre cómo nos vinculamos en el trabajo". Asimismo, relevó el compromiso del ministerio con la transversalización del enfoque de género en todas sus estructuras, procesos y relaciones laborales.

Por su parte, el subsecretario de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, valoró la propuesta metodológica del juego, señalando que "puede ser una herramienta muy útil para fortalecer ambientes laborales saludables, libres de violencia y acoso".

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, reconoció el esfuerzo y la innovación del equipo creador: "Demostramos que desde el mundo público también se puede innovar, y que el respeto se construye con inteligencia, afecto y coraje. Sabíamos que los casos de violencia y maltrato no eran una excepción, sino una realidad que debía ser enfrentada de manera seria y decidida".

Una respuesta concreta a la Ley Karin y los riesgos psicosociales

"Más que Testigos" surge como una respuesta concreta del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a los desafíos que plantea la Ley N° 21.643, más conocida como Ley Karin, que establece normas para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley, que entró en vigencia en 2024, establece nuevos estándares de cuidado y protección en los espacios laborales, obligando a las instituciones públicas y privadas a desarrollar mecanismos preventivos y de formación.

El juego plantea distintas situaciones de conflicto laboral, invitando a las y los participantes a ponerse en el lugar de las víctimas, testigos o jefaturas, para reflexionar y decidir qué acciones tomar. Cada escenario busca estimular conversaciones honestas, validar sentimientos y fortalecer habilidades de mediación y resolución de conflictos.

"Más que Testigos" no solo educa en el contenido de la Ley Karin, sino que promueve un cambio cultural, instalando el respeto, la empatía y el buen trato como pilares fundamentales de la vida laboral.

Innovación pública para ambientes laborales más sanos

Andrea Suárez Fariña, encargada de la Unidad de Calidad de Vida Laboral y Bienestar del SERPAT y parte del equipo creador, explicó que el juego fue pensado como una herramienta práctica para aprender de manera activa: "A través de la simulación de casos y el análisis colectivo de respuestas, buscamos generar aprendizajes significativos que ayuden a prevenir el acoso y construir ambientes más respetuosos y cuidadosos".

Además, anunció que el Servicio proyecta la implementación de capacitaciones específicas para formar facilitadores y facilitadoras que puedan guiar esta metodología en otras unidades del Estado.

El lanzamiento concluyó con una actividad simbólica de entrega de mensajes de buen trato y con la proyección de videos testimoniales de funcionarios y funcionarias que compartieron su visión sobre el respeto en el trabajo.

Con esta iniciativa, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural reafirma su compromiso con la innovación, los derechos laborales y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en el respeto y el cuidado de las personas.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura