CMN duplicó la aprobación de Monumentos Nacionales
Tras agilizar su sistema de trabajo, en 2016 el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) logró duplicar la aprobación de solicitudes de declaratorias respecto de los años anteriores, contando con 43 aprobaciones . Este gran cambio se debe a que hasta 2014 el Consejo sesionaba sólo una vez al mes, pero a partir del año 2015 se adoptó la decisión de realizar dos sesiones mensuales. El aumento de sesiones del CMN también tuvo un efecto significativo en la disminución de los tiempos de respuesta a solicitudes de intervención en monumentos nacionales.
El director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y vicepresidente ejecutivo del CMN, Ángel Cabeza, fue el precursor del cambio que se gestó con su llegada al cargo. "El número de sesiones del Consejo no daba abasto para analizar la cantidad de solicitudes que se estaban recibiendo, por lo que nuestro objetivo fue aumentar la capacidad de gestión y lograr una mayor respuesta a la ciudadanía. Para ello fue vital el apoyo de todos los consejeros y de los funcionarios del Consejo", señaló.
Para graficar, si en el año 2013 y 2014 se aprobaron 55 solicitudes de declaratoria de Monumento Nacional, en el bienio 2015 y 2016 se aprobaron 104 solicitudes de protección de bienes patrimoniales bajo la ley 17.288. "Estamos muy contentos, porque nuestro esfuerzo ha dado frutos que se traducen en la protección legal de nuestro patrimonio y en una atención eficiente a los ciudadanos que velan por él", explicó Cabeza.
En tanto, Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del CMN, señaló que "se ha establecido un trabajo fructífero con las comunidades en la protección patrimonial de sus territorios. Es por esto que reiteramos el llamado a la ciudadanía para que utilice nuestra legislación, la normativa más eficiente en Chile de protección patrimonial".
Algunas de las aprobaciones de Monumentos Históricos más destacadas del 2016 comprenden hitos urbanos como la casa matriz del Banco de Chile, la piscina de la Universidad de Chile, los barrios Huemul y Matta, y la Casa de Ignacio Domeyko. A su vez, se logró proteger la totalidad del sistema ferroviario, incluyendo la Isla de Chiloé. En la región del Biobío por ejemplo se dieron los primeros pasos para la protección de la Fábrica Bellavista Oveja Tomé y la Universidad de Concepción. Y en el norte se amplió la protección de las iglesias del altiplano a otros 8 templos religiosos.
En la categoría de Zonas Típicas destaca la aprobación de la declaratoria de la Población Lastarria, en Arica y Parinacota, y de Villa García, en La Araucanía. En ambas regiones no existían zonas urbanas protegidas patrimonialmente, pero con las aprobaciones otorgadas por el CMN se ha logrado contar con Zonas Típicas en todas las regiones del país.