Pasar al contenido principal

Antofagasta

Solapas secundarias

Comunidad del Condominio Los Tamarugos recorren Bibliotecas Públicas de Antofagasta en el marco del cierre de Biblioverano.

Publicado el 04/03/2025
Niños y niñas visitaron Bibliotecas Públicas de la comuna de Antofagasta
La iniciativa, que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tiene como objetivo promover la participación de la comunidad en actividades gratuitas de fomento lector y extensión cultural realizadas por bibliotecas y servicios bibliotecarios de todo Chile.

Con el objetivo de visibilizar los servicios bibliotecarios disponibles en las bibliotecas públicas de la región durante el periodo estival, la coordinación de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat,  en la región de Antofagasta, en conjunto con la Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas del programa Acción Local de FOSIS, gestionaron la visita de la comunidad del condominio Los Tamarugos a las principales bibliotecas públicas de la comuna de Antofagasta.

La actividad, que es parte de las iniciativas de cierre de Biblioverano, programa estival que impulsa el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio, a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Serpat, pretende promover la participación de la comunidad en actividades gratuitas y de acceso libre a los servicios bibliotecarios y de acercamiento a la lectura y a la creatividad.

El director del Serpat Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez señaló que esta iniciativa es una invitación a disfrutar junto a las niñeces y a la comunidad en general de los servicios bibliotecarios con los que actualmente cuentan las bibliotecas públicas de la región y con ello acercar la lectura, las artes y el patrimonio a la comunidad local, ofreciendo una cartelera de actividades culturales, una vasta colección bibliográfica para todas las edades y el uso gratuito de los computadores y acceso libre a internet.

“Las bibliotecas públicas son espacios públicos abiertos a la comunidad, que permiten encontrarse con la lectura, generar y participar de actividades culturales y cuentan con acceso gratuito a la información. Invitamos a la comunidad a conocer y participar de la gestión de las bibliotecas. Existen 11 bibliotecas públicas, que forman parte del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en la región de Antofagasta” señaló la autoridad.

Para la directora regional del Fosis, Claudia Ardiles Tagle señaló que Biblioverano es una iniciativa muy importante para los territorios, porque permiten generar un espacio para construir comunidad y en ese sentido, la invitación realizada  a la comunidad del condominio Los Tamarugos  a las bibliotecas públicas de la ciudad,  es una oportunidad,  también,  para disfrutar en familia de estos espacios llenos de creatividad.

Actividades Biblioverano

En el caso de la capital regional, el cierre de Biblioverano se realizó con un recorrido por las principales bibliotecas públicas de Antofagasta, actividad en la que participaron niñeces y adultos del Condominio Los Tamarugos.

En la oportunidad, la delegación visitó  la Biblioteca Pública N°120, la Biblioteca pública N°122 y la Biblioteca Regional, donde pudieron disfrutar de visitas guiadas, cuenta cuentos y de la colección bibliográfica de cada uno de estos recintos bibliotecarios.

En el marco de la realización de Biblioverano 2025, destacan la realización de tres talleres Portadores de tradición realizados por cultoras y cultor de manifestaciones reconocidas en el Registro e Inventario de Patrimonio Cultural en Chile estableciendo vínculos con el ecosistema del libro, la lectura y las bibliotecas públicas.

En este sentido, la coordinadora de Bibliotecas Públicas del Serpat en la región de Antofagasta, Carolina Negrón Marambio destacó el  taller de Alfarería realizado por la cultora Miriam Coria, de Santiago Río Grande, en la Biblioteca 359 “Tomás Paniri” de la ciudad de Calama, así como los talleres de confección de Títeres por la agrupación “Intipuna”, realizados en las Biblioteca 216 de Ollagüe y la Biblioteca 217 “Alonso de Ercilla” de María Elena.

La profesional señaló que la idea de estas actividades es dar a conocer estos espacios públicos y culturales e invitar a la comunidad a hacer uso de ellos, realizando sus labores cotidianas como estudiar, leer y reunirse con amigos/as.

De esta forma, finaliza Biblioverano 2025 en la región de Antofagasta, promoviendo una invitación a la comunidad local a visitar e incluir estos espacios públicos y culturales al quehacer comunitario y a la vida cotidiana de este territorio.

 

 

 

 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura