
El conjunto que presentamos a continuación, reúne obras de artistas que ingresaron a la colección de pintura chilena del museo entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. A través de ellas, es posible apreciar el variado repertorio de preocupaciones artísticas, temas y soluciones formales que marcaron el desarrollo del arte nacional durante ese período.

Ernesto Molina. Patio de Nápoles. 1896. Óleo sobre tela, 43 cm x 63 cm. Surdoc 2-211. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
La obra, pintada por el artista durante el viaje que realizó a Europa entre 1892 y 1896, ingresó a la colección a través del legado de Eusebio Lillo en 1910.
Patio de Nápoles

Marcial Plaza Ferrand. Retrato del pintor francés M. Le Poittevin. 1905. Óleo sobre tela, 131 cm x 106 cm. Surdoc 2-1407. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
Esta pintura, premiada con una mención honrosa en el Salón de París de 1905, fue adquirida por la Comisión de Bellas Artes en 1907.
Retrato del pintor francés M. Le Poittevin

Juan Francisco González. Las carreras de Viña del Mar. C. 1892. Óleo sobre madera, 22 cm x 58 cm. Surdoc 2-82. Museo Nacional de Bellas Artes
Esta pintura, adquirida por la Comisión de Bellas Artes, fue exhibida en el certamen Edwards en 1892. Recibió el Premio de Paisaje.
Las carreras de Viña del Mar

Alberto Valenzuela Llanos. Paisaje Lo Contador. Óleo sobre tela, 145 cm x 252 cm. Surdoc 2-1480. Museo Nacional de Bellas Artes
Esta obra fue adquirida por la Comisión de Bellas Artes en el marco de la Exposición Internacional de Bellas Artes de 1910, donde fue presentada con el título Potreros de Lo Contador.
Paisaje Lo Contador

Nicanor González. Primeros surcos. 1887. Óleo sobre madera, 36 cm x 54 cm. Surdoc 2-1117. Museo Nacional de Bellas Artes.
Esta obra fue adquirida por Antonio M. Edwards en el Salón de 1887. Más tarde pasaría a formar parte de la colección de Luis Álvarez Urquieta, quien lo vendió al museo en 1939.
Primeros surcos

Pascual Ortega. Napolitana. Óleo sobre tela, 36 cm x 27 cm. Surdoc 2-1345. Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Eloísa Ide.
Esta pintura, que perteneció inicialmente al albacea del artista, Arturo Rojas, formó parte de la colección de Luis Álvarez Urquieta, quien la vendió al museo en 1939.
Napolitana

Eugenio Guzmán Ovalle. Paisaje de otoño. 1895. Óleo sobre tela, 47 x 65 cm. Surdoc 2-232. Museo Nacional de Bellas Artes
Este cuadro obtuvo una medalla de primera clase en el Salón Oficial de 1895. Una pintura semejante, realizada por el mismo autor y titulada Paisaje monumental, se encuentra en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.
Paisaje de otoño









