Pasar al contenido principal

Revista PAT N° 61

Institución
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Fecha de publicación
02/03/2014
Editores
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Idioma
Español

Reseña

PAT es una revista de circulación trimestral que difunde temas de patrimonio cultural.

Revise la edición actual y números anteriores.

Índice

1. Editorial

2. Evidencia Empírica / Poncho

3. Índice

4. Árboles Notables / El alcanfor de Pichidegua

5. Tras la Fachada / Casa Bolgnesi en Arica

6. Efemérides de la Ciencia / Primera radiografía chilena

7. Entrevista / José Miguel Piquer: "Debemos estar entre los mejores improvisadores del mundo"

8. Internacional / Perú sabe

9. Columna de Opinión / Culinaria chilena: ¿cómo andamos por casa?

10. Reportaje / Amor a las máquinas

11. Entrevista / Hernán Millas, periodista: "Nunca llegué a la injuria"

12. Columna de Opinión: / Hernán Millas: Se pueden enojar, pero no desmentir

13. Reportaje / Enrique Riveros: Un desconocido de película

14. Hallazgo / Zorros de Darwin: Pequeños y muy pocos

15. Reportaje / Museo de Historia Natural de Valparaíso: Un viaje inolvidable

16. Reportaje Fotográfico / Ladrillo, madera, cemento y fierro

17. Reportaje / Libres para leer

18. Quipu / Premios Nacionales de Chile

19. Al Rescate / Marcelo Mellado: "Saqué de mi vocabulario la palabra patrimonio"

20. Chile Visual / Elena Poirier

21. Curiosidades Bibliográficas / Juegos de niños

22. Palabras que se van, palabras que llegan /Sobre el amor

23. Bitácora / Gil de Castro, imágenes del salitre y patrimonio republicano.

24. Cartas

25. El Habitué / La pequeña pianista del museo

Fragmento

El proyecto de renovación del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el segundo más antiguo de Chile, se asoma como un buen ejemplo de renovación y habilitación de infraestructura e instalación de equipamiento cultural. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Mejoramiento Integral de Museos Estatales que viene implementando la Dibam desde el año 2000, ha permitido, por una parte, restaurar y habilitar dos inmuebles patrimoniales, devolviéndoselos a la "ciudad puerto" para su uso y disfrute, y, por la otra, poner a disposición de la comunidad una oferta de contenidos de primer nivel. Este proyecto valoriza la identidad regional, transformándose en un referente que, sin duda, tendrá uin impacto positivo en la conciencia y el compromiso con el medioambiente, y aportará claramente al fortalecimiento de la calidad de la educación.