Reseña
El V Congreso de Educación, Museos y Patrimonio, titulado "Creatividad e innovación educativa en museos y espacios patrimoniales", analizó experiencias, proyectos e investigaciones creativas y trasformadoras en museos u otros espacios patrimoniales, las cuales apuntan a mejorar las prácticas educativas y la relación de las comunidades con estas instituciones, en el entendido que dichos vínculos ayudan a generar un positivo cambio social.
Esta versión realizada entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2013 en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, contó con la presencia de Joan Santacana, destacado académico de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona, España, y uno de los máximos impulsores de la museografía didáctica en su país, así como el promotor de algunas de las primeras iniciativas en la reconstrucción in situ de yacimientos arqueológicos en España.
Conjuntamente panelistas chilenos y latinoamericanos presentaron sus iniciativas y reflexiones sobre: la educación e inclusión social en las exhibiciones (permanentes y temporales); el uso de nuevas tecnologías (TICs) en la educación en museos y espacios patrimoniales; y la creatividad educativa e inclusión social en museos y espacios patrimoniales.
Esta publicación reúne las exposiciones y reflexiones de estas jornadas y puede ser descargado en versión pdf desde la sección Recursos adicionales, ubicada bajo este texto.
Primer día
Presentación
Palabras de Patricia Herrera, presidenta del Comité de Educación y Acción Cultural, CECA Chile.
Palabras de Isabel Alvarado Perales, vicepresidenta del Comité Nacional de Museos, ICOM-Chile.
Palabras de Magdalena Krebs, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam.
Conferencia Inaugural
"La museografía que se puede construir desde la didáctica",
Joan Santacana, Universidad de Barcelona, España.
Mesa 1: Territorios y Memorias: La vinculación con la comunidad
Mesa 2: Diversidad de públicos e inclusión social en los museos
Mesa 3: Nuevas tecnologías en la educación patrimonial
Segundo día
Mesa 4: Experiencias educativas de Ceca Chile
Mesa 5: Creatividad y mediación en los museos
Mesa 6: Gestión y educación innovadora en el patrimonio local
Mesa 7: El paisaje natural y cultural como espacio educativo dinámico
Fragmento
La museografía que se puede construir desde la didáctica. Joan Santacana Mestre
En el texto el autor expone como la didáctica halla en las imágenes y los objetos unos aliados importantes. Y por esto plantea la necesidad de que los museos aprovechen sus colecciones -en una época en donde la virtualidad gana terreno- para que, a través de un guión bien pensado y lúdico, se logre la comprensión de las diversas temáticas que exhiben.