Pasar al contenido principal

XV Seminario sobre Patrimonio Cultural

Institución
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Fecha de publicación
02/03/2012
Editores
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Idioma
Español

Reseña

El robo, saqueo y pillaje, así como de importación y exportación ilícitas de bienes patrimoniales, son un daño irreparable a la memoria y el legado de un país. En todo el mundo, museos, colecciones públicas y privadas, propietarios o poseedores legítimos, edificios religiosos, instituciones culturales y sitios arqueológicos, son altamente vulnerados con esta práctica indebida.



En este contexto, el XIV Seminario sobre Patrimonio Cultural: "Patrimonio en peligro: acciones para su protección", que se realizó el 25 y 26 de julio de 2012, tuvo como objetivo dialogar y reflexionar -desde una perspectiva multidisciplinaria- sobre el estado actual de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales. El encuentro fue, también, una instancia para buscar formas de cooperación entre los actores involucrados, contribuyendo así al desarrollo de una red de expertos en la materia en Chile.



Algunos temas que se abordaron son: la anhelada ratificación de Chile a la Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y la Transferencia de Propiedad ilícitas de Bienes Culturales, de la Unesco, de 1970; la legislación chilena de protección del patrimonio; el tráfico de bienes patrimoniales en Chile, Latinoamérica y el mundo, y el rol público y privado en el resguardo del patrimonio.





El seminario se orientó a profesionales de instituciones patrimoniales; a coleccionistas y anticuarios; a funcionarios de distintas reparticiones del Estado que están ligados al tema, entre ellos Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones de Chile y Carabineros de Chile; y a público interesado en esta temática.

Índice

Página 6 La protección del patrimonio y el tráfico ilícito de bienes culturales

Magdalena Krebs

Panorama nacional

De la página 10 a la 65 se reseñan las presentaciones de los expositores nacionales:

Emilio de la Cerda

Lina Nagel

Francisco Chahuán

Claudio Gómez

Sergio Medina

Richard Oliva

Denise Ratinoff

Ámbito internacional

De la página 68 a la 99 se reseñan las presentaciones de los expositores internacionales:

Eduard Planche

Antonio Roma

Stéphane Tefo

Convenciones internacionales

Página 102 Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales 1970

Página 112 Convenio de UNIDROIT sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente

Fragmento

Para poder profundizar sobre las materias tratadas visita el sitio web que se preparó para este encuentro, accede a la publicación digital del XIV Seminario y visualiza los videos que se editaron con motivo de este importante encuentro.

Puedes descargar la publicación digital con todos los contenidos del seminario en la sección Recursos Adicionales.