Pasar al contenido principal

Biblioespacio Mónica Briones abrió sus puertas a la ciudadanía

Biblioespacio Mónica Briones abrió sus puertas a la ciudadanía

Publicado el 04/04/2025
Autoridades junto a la placa del Biblioespacio Mónica Briones
Este jueves 3 de abril, con la presencia de la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch; la directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo; y la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales; se realizó la ceremonia de inauguración de este recinto, y que tendrá colecciones disponibles para consultas y préstamos, en materias Derechos humanos, interculturalidad y no discriminación, entre otras.

La actividad también contó con la asistencia de organizaciones de la sociedad civil y funcionariado público. La Subsecretaría General de Gobierno, a través del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, oficializó la apertura de la nueva biblioteca pública, ubicada en pleno Barrio Lastarria, cuyo nombre fue elegido tras una consulta virtual realizada en diciembre del año pasado. Mónica Briones Puccio fue la opción ganadora por cerca de 1.500 votos.

Briones fue una mujer chilena, pintora y escultora, quien vivió abiertamente su orientación sexual durante la dictadura militar y cuya muerte es catalogada como el primer crimen de lesboodio documentado en Chile. Con la inauguración de este lugar se busca honrar su obra y ofrecer un espacio seguro, inclusivo y respetuoso para el fomento lector en temáticas relacionadas con participación, derechos humanos, género y diversidades, niñez y adolescencia, entre otros. Y así lo destacaron las autoridades que abrieron la actividad.

“Esto no es solamente la apertura de un nuevo espacio, sino que es también seguir honrando el compromiso que tiene nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric con abrir puntos de encuentro que sean seguros, donde la comunidad converse y podamos hacer frente a discursos de odio, a discriminaciones que están, lamentablemente, muy presente hoy día”, señaló la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch.

Por su parte la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Luz Morales, destacó que “Mónica Briones es también un símbolo de lucha por los derechos de las diversidades del país, cuyo valor cobra especial relevancia en tiempos donde se amenazan los derechos alcanzados (…) queremos ofrecer, en pleno casco histórico de nuestra ciudad, un lugar seguro para todas las personas que componen nuestra sociedad, en toda su diversidad, especialmente aquellos grupos que han sido históricamente discriminados. Esperamos que este sea un espacio inclusivo y, sobre todo, un lugar de respeto”. 

En tanto, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat), Nélida Pozo, se refirió a la importancia de esta alianza interinstitucional y la voluntad política que dio vida a este espacio. “Cada vez que se abre una biblioteca es una noticia muy alegre. Las bibliotecas públicas son espacios que ocupan el 97,7% del territorio nacional y que no solo prestan libros, sino que también garantizan derechos culturales. Permiten garantizar la vida común en estos momentos donde se cuestiona lo colectivo y se releva lo individual. Fortalecer estos espacios en la vida común es muy relevante”, dijo.

Tras los discursos iniciales, las autoridades de Gobierno, junto con la sobrina de Mónica Briones, Paula Puccio, develaron la placa que lleva su nombre. Luego las y los asistentes ingresaron a la biblioteca para presenciar un número artístico de la cantautora nacional, Aylin Silva y recorrer sus instalaciones. La periodista Erika Montecinos fue una de las invitadas destacadas a la actividad, quien escribió el libro “Con mi recuerdo encendí el fuego”, el cual relata la historia y obra de Briones.

El Biblioespacio, además de ser un espacio disponible para reunirse, trabajar o estudiar, albergará colecciones relacionadas con temáticas en Derechos Humanos y Democracia; Información, Comunicación y Periodismo; No Discriminación; Participación Ciudadana; Interculturalidad y Pueblos Originarios; Género y diversidades LGBTIQA+. Desde hoy los libros estarán disponibles para consultas y préstamos a domicilio, previa inscripción.