Pasar al contenido principal

Bibliotecas públicas alcanza casi 2 millones de préstamos y más de 27 mil actividades en el último año

Bibliotecas públicas alcanza casi 2 millones de préstamos y más de 27 mil actividades en el último año

Publicado el 14/04/2025
Bibliotecas públicas alcanza casi 2 millones de préstamos y más de 27 mil actividades en el último año
Con una cobertura del 97,7 % de las comunas del país, los servicios bibliotecarios de la red del SNBP alcanzaron los 688, atendiendo a más de 450 mil personas socias activas entre las que destacan mayoritariamente las mujeres de 30 a 59 años de edad.

El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) entregó este lunes el informe de gestión 2024, que incluye entre otra información datos estadísticos acerca de cantidad y tipos de servicios que ofrece la red, el número de préstamos, las personas socias activas y los números de las siete bibliotecas regionales y de programas nacionales como Bibliometro y la Biblioteca Pública Digital (BPDigital).

De acuerdo al informe 2024, existen en Chile un total de 688 servicios bibliotecarios pertenecientes a la red del SNBP, de los cuales siete corresponden a bibliotecas regionales;  542 a bibliotecas públicas, puntos de préstamo y bibliomóviles; 108 a bibliotecas en centros de justicia juvenil, centros penitenciarios y en institutos Teletón; 30 a módulos de Bibliometro y una Biblioteca Pública Digital. De acuerdo con estos datos, existe al menos un servicio bibliotecario en 338 comunas del país, de un total de 346, lo que implica una cobertura comunal del 97,7 %.

«Este informe, nos entrega datos muy interesantes para la toma de decisiones respecto a nuestros servicios. Nos ayuda a fortalecer el trabajo en distintos ámbitos de la gestión bibliotecaria, pero sobre todo nos anima y reafirma que las bibliotecas públicas se constituyen como la red cultural más grande del país y sus alcances como espacios comunitarios, culturales y de acceso al libro y la lectura son de suma relevancia», señaló la subdirectora del SNBP, Paula Larraín.

Respecto a las personas usuarias (personas socias activas, es decir aquellas que solicitaron al menos un préstamo bibliográfico durante el año), estas alcanzaron las 387.449 en la red territorial y 77.282 en la BPDigital, totalizando 464.731. La desagregación por sexo y edad de las personas usuarias de la red territorial en 2024 (es decir, sin incluir a la BPDigital), muestra que el principal grupo que accede a los servicios bibliotecarios son personas adultas entre 30 y 59 años, de las cuales la gran mayoría son mujeres.

En 2024, realizaron 27.034 actividades de fomento lector y extensión cultural en red SNBP de las cuales un 19,4 % fueron talleres, cursos, clases o capacitaciones no relacionadas con el ámbito del libro, mientras que 10,2 % fueron reuniones comunitarias y ensayos, mientras que los cuentacuentos fueron la tercera actividad más realizada con un 7,9 %

En cuanto a los préstamos bibliográficos, el informe constata que la red del SNBP realizó 1.955.876, un 5 % más que en 2023, 1.516.124 en formato impreso y 439.752 en formato digital, siendo los tres servicios que más prestan: la BPDigital en primer lugar, la Biblioteca de Santiago en segundo y Bibliometro el tercero.

La mayor parte de los libros solicitados según el sistema de catalogación corresponden a literatura con 845.524, que incluye géneros como novela, poesía, cuento, narrativa gráfica, entre otros mientras que la materia más pedida es artes con 194.875, seguido de tecnología con 119.647.

El libro impreso más prestado es la saga Heartstopper de Alice Oseman con 4.882 solicitudes y en formato digital destaca la colección de Papelucho en formato audiolibro con 1.227 pedidas. En tanto, Narraciones extraordinarias Edgar Allan Poe se mantiene como el libro con más descargas libres en la BPDigital con 1.952 bajadas.

Para la subdirectora  Larraín «estos reportes ayudan a entender el comportamiento de las personas usuarias de las bibliotecas públicas. Podemos decir por ejemplo que los préstamos aumentan año a año, que la oferta programática es cada vez más nutrida y diversa; que crece el interés por inscribirse en los servicios bibliotecarios y, a partir de ello, vislumbrar que las personas están leyendo más, en distintos formatos y diferentes géneros literarios».

Todos estos datos y muchos más se pueden revisar en el Informe de Gestión 2024 del SNBP, posible de descargar en la web bibliotecaspublicas.gob.cl.