Pasar al contenido principal

A bordo de la bibliolancha de Quemchi, Ministerio de las Culturas conmemora el Día Mundial del Libro

A bordo de la bibliolancha de Quemchi, Ministerio de las Culturas conmemora el Día Mundial del Libro

Publicado el 23/04/2025
A bordo de la bibliolancha de Quemchi, Ministerio de las Culturas conmemora el Día Mundial del Libro
En la oportunidad se realizó, además, una donación bibliográfica al bibliomóvil parte de la red de SNBP, que cumple 30 años de historia, ofreciendo actividades culturales y de fomento lector en los sectores de las islas Chauques, Butachauques y Tac del archipiélago de Chiloé.

Desde el mar, a bordo de la bibliolancha de Quemchi, en Chiloé, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, dio esta mañana inicio a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Tras la embarcación, otras dos barcazas le siguieron en caravana, en un recorrido que llevó lectura, teatro y música desde Quemchi hasta la isla Caucahué.

Las autoridades ministeriales y locales, además de vecinas, vecinos, niñas y niños de escuelas chilotas aledañas, que completaron un total de 150 pasajeros,  fueron recibidos con música en vivo. Les esperaba, además, una serie de actividades que tuvieron como relato común la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.

En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la bibliolancha, Teolinda Higueras. Con ellas también estuvieron la directora del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo; la seremi de las Culturas Los Lagos, Ana María Santos; la directora Serpat Los Lagos, Evelyn Almonacid; la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), Paula Larraín; y el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte Mansilla, entre otras autoridades.

“Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un honor conmemorar el Día Mundial del Libro visitando y celebrando los 30 años de este hermoso e inspirador proyecto. La Bibliolancha es un caso único e innovador como servicio, que nos enorgullece y nos presenta grandes desafíos como institución. En estos 30 años hemos sido testigos de la labor desarrollada por este servicio bibliotecario, del arraigo que tiene en las comunidades que atiende, de su crecimiento y también del trabajo, compromiso y esfuerzo del equipo a cargo”, dijo la ministra Arredondo.

Y añadió: “Celebramos el Día Mundial del Libro desde este espacio como una forma de destacar la importancia de las bibliotecas y los bibliomóviles en el objetivo de acercar los libros, fomentar la lectura y promover el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía”.

 

 

Las actividades en conmemoración del Día del Libro comenzaron con una navegación desde el embarcadero de Quemchi a la isla Caucahué, que fue acompañada por veleros y embarcaciones chilotas. En la Bibliolancha, la artista escénica Paula Almonacid presentó la narración Remembranzas chilotas.

La gestora cultural Teolinda Higueras, complementó: “Este es un año muy especial para todo el mundo literario y por eso nos honra tanto que hoy celebremos, aquí, en nuestra isla y con nuestra Bibliolancha, esta fecha. Este año celebramos con distintas acciones en todo el país a nuestra Gabriela Mistral. Hoy, la Bibliolancha ya no sólo recorre nuestra comuna, hoy navega por los canales de todo el archipiélago y abarca las diez comunas de esta gran isla, ya no sólo con libros, sino con muchas actividades culturales de fomento lector y de rescate y difusión de nuestro patrimonio chilote”.

En la isla Caucahué, la delegación fue recibida por una feria tradicional que incluyó la exposición de trabajos realizados por niñas y niños en talleres de la Bibliolancha, la participación de una marioneta gigante, y un recorrido por estands con talleres de Lambe Lambe, circo, taller editorial cartonera y muralismo. También se realizó una muestra de ilustración, la presentación de cuentacuentos de la escritora Paulina Jara y Arantzu Abaroa, y la puesta musical de Horacio Rebolledo (Wampo).

La laureada poeta Daniela Catrileo se presentó para ofrecer una lectura de Poema de Chile, de Mistral. Le siguió la representación actoral de la reconocida actriz nacional Solange Lackington, quien encarnó a la poeta, tal como ha hecho en variadas ocasiones en la obra de Andrés Kalawski Mistral, Gabriela (1945), y leyó el discurso de agradecimiento en la Academia Sueca, en 1945.

 

Treinta años de la Bibliolancha de Quemchi

Las actividades del Día del Libro en Quemchi coincidieron, además, con un nuevo aniversario de la Bibliolancha. La embarcación, fundada por la gestora cultural Teolinda Higueras, en 1995, cumple 30 años ofreciendo servicio bibliotecario itinerante. Su recorrido incluye paradas en algunos de los rincones de más difícil acceso de Chiloé, como las islas Tac, Metahue, San José, Añihué, Mechuque, Voigue y Cheniao. También en los sectores de Chauques y Butachauques, del archipiélago.

La Bibliolancha de Quemchi es parte de la Red de Bibliomóviles de Chile, del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), a partir del convenio firmado entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) —perteneciente al Ministerio de las Culturas—, y la Agrupación Cultural y Social Artesana Otilia Yáñez, entidad propietaria de la biblioteca itinerante. Esto le permite recibir apoyo institucional para su funcionamiento, actualización y gestión.

Durante la actividad en Caucahué, el Ministerio de las Culturas, por medio de su Plan Nacional de la Lectura, realizó una donación a la Bibliolancha, consistente en la obra completa de Gabriela Mistral, editada por la Biblioteca Nacional de Chile, y otros títulos de escritoras y escritores nacionales galardonados por los Premios Literarios, otorgados por la cartera.

“Hoy celebramos no sólo el aniversario de un proyecto, sino que el legado de una comunidad que crece en la cultura como un derecho. Este viaje que hoy revivimos a bordo de la bibliolancha es, también, una forma de honrar nuestra identidad, raíces y convicción de que por lejos que estemos, nunca estaremos fuera del alcance de la cultura”, sostuvo el alcalde de Quemchi, Javier Ugarte.

La Bibliolancha de Quemchi es un proyecto único a nivel nacional que, gracias al trabajo coordinado en alianza con el Plan de la Lectura de la Región de Los Lagos, ha permitido ofrecer un aporte cultural a escuelas y comunidades de sectores rurales que no tienen acceso a servicios bibliotecarios. Su contribución social y cultural, además de su carácter innovador, ha sido destacado tanto en Chile como en el extranjero.

El servicio bibliotecario de la Bibliolancha funcionó durante 21 años por medio de lanchas prestadas desde el servicio de salud y de la Armada. Fue en 2017 cuando el proyecto recibió su actual embarcación, como parte de una donación de la ONG Desafío Levantemos Chile. La barcaza fue construida por el carpintero de la ribera de Quinchao, Patricio Subiabre.

La iniciativa es parte de los más de 50 bibliomóviles de la red del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, que cuenta con 695 servicios bibliotecarios a lo largo del país y tiene presencia en el 97% de las comunas del país.

Otras actividades

Por la tarde de este miércoles, continuando con las actividades del Día del Libro y el Derecho de Autor, la ministra Arredondo visitó los terrenos donde se construirá la nueva Biblioteca Regional de Los Lagos, en Puerto Montt.

Así, también, está previsto que otros actos conmemorativos se realicen a lo largo de Chile. Es el caso de la Maratón de Lectura Mistraliana, organizado por la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de Coquimbo, y que se desarrollará en el Museo que lleva el nombre de la poeta, en Vicuña.

En tanto, Bibliometro lanza este miércoles la octava versión de su Concurso de Cuento y Poesía. En este se invita a personas de 15 años o más, que residan en el país, a escribir sobre Gabriela Mistral. Las obras ganadoras y honrosas se compilan en un libro, que se publicaría a fines de año.

La información sobre estas y otras actividades por el Mes del Libro se encuentra en el sitio web de Chile Cultura, la cartelera cultural de Chile, donde, además, se puede encontrar un especial con una cartografía de librerías a lo largo del país.