Cineteca Nacional de Chile conmemora los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con función especial

En el marco de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, la Cineteca Nacional de Chile realizará una función especial el martes 8 de abril a las 19:00 horas en su sala de cine. La actividad marca un hito en la historia de la institución, siendo la primera función patrimonial desde su reciente incorporación al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, concretada oficialmente el pasado 10 de marzo.
En esta ocasión, se exhibirá el largometraje documental Locas mujeres (María Elena Wood, 2011), que explora la vida y el universo afectivo de la poeta a través de sus grabaciones junto a Doris Dana. El largometraje será presentado por su directora y parte del equipo realizador. Además, se presentará una selección de registros históricos salvaguardados en el archivo de la Cineteca Nacional, entre ellos, los funerales de la poeta y un noticiero sobre su legado en la educación.
La exhibición se enmarca en las actividades programadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para valorar el legado de Gabriela Mistral, las que comenzarán en abril –mes del natalicio de la poeta- y se extenderán hasta diciembre, cuando se cumplen los 80 años de su Nobel de Literatura. Para la Cineteca Nacional, desde marzo una más de las instituciones patrimoniales del país, esta función busca visibilizar el cine patrimonial y acercar al público a archivos audiovisuales de alto valor histórico.
Para Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, esta exhibición representa una oportunidad para conocer las diversas esferas de la vida de Mistral a través del registro audiovisual: “Desde fines del año pasado que estamos trabajando en nuestro archivo buscando imágenes de Gabriela Mistral, o relacionadas con su figura. Hemos comprobado, a través de documentales y noticieros fílmicos, como su presencia física y simbólica siempre ha sido relevante como modelo de pensamiento y acción para planes educacionales, para políticas en relación con los cuidados de niñas y niños y, finalmente, para poner la cultura como un actor relevante en la identidad chilena. Siendo la institución que preserva el patrimonio audiovisual, es relevante que la Cineteca ponga estas imágenes en circulación, para así insistir en la relevancia del pensamiento y obra de Mistral. Durante todo el año estaremos exhibiendo en salas, redes y en nuestro sitio web estas imágenes, que partirá con esta función especial del 8 de abril”.
Por su parte, Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, destaca la importancia de este tipo de actividades para la construcción de memoria histórica del país:
“Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural valoramos profundamente esta función especial de la Cineteca Nacional, que pone en circulación registros históricos y cinematográficos sobre Gabriela Mistral, una de las figuras más universales de nuestra cultura. El resguardo y la difusión de estos archivos no solo son fundamentales para preservar nuestra memoria audiovisual, sino también para fortalecer el vínculo entre ciudadanía, patrimonio e identidad. Gabriela Mistral sigue siendo un faro ético, poético y político para Chile y el mundo, y estas iniciativas nos permiten acercarnos a su legado desde nuevas miradas y generaciones.”
Durante abril, mes del libro, la programación de la sala de cine de la Cineteca considera también muestras de cine y literatura, con adaptaciones internacionales como El silencio de los inocentes, Psicosis y El padrino, además de adaptaciones chilenas como Llampo de sangre, El futuro y Tengo miedo torero. Todas las funciones son gratuitas, previa inscripción. La cartelera y el proceso de inscripción están disponibles en www.cinetecanacional.cl
La Cineteca Nacional de Chile, desde el 10 de marzo de 2025, se transformó en la sexta institución patrimonial del país, sumándose así a la Biblioteca Nacional, Archivo Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Historia Natural y Museo Histórico Nacional. Fundada el 2006 dentro de la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda, su misión de rescatar, resguardar y difundir el cine chileno continuará dentro del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, organismo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.