Comunidad magallánica participó activamente en actividades del Día Regional de los Patrimonios

Impulsada por la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) gracias a la colaboración de 52 actores sociales, comunitarios e instituciones públicas, la iniciativa cumplió diez años de historia. A juicio del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, "dado que retomaron protagonismo las actividades presenciales, fue una excelente oportunidad de apoyar el reencuentro de la comunidad con sus puntos culturales". En relación al año pasado, se incrementó desde un 88,5% a 97,8% el total de actividades presenciales.
Por su parte el director regional del Serpat, Pablo Quercia, agradeció "a quienes contribuyen a enriquecer este programa de manera generosa y desinteresada para fomentar el acceso al patrimonio y la memoria". En especial, mencionó aquellas entidades que ofrecen acceso gratuito a sus instalaciones, dejando de percibir ingresos para aportar al conocimiento del patrimonio e historia regional, tales como los museos Histórico de Natales, Nao Victoria y Salesiano Maggiorino Borgatello y el Parque del Estrecho.
En esta oportunidad, participaron como organizadores y coorganizadores: Abrazo Tango Club, Agrupación Amigos de los Ciegos (Agaci), Agrupación Folklórica Esencias de mi Tierra, Agrupación Musical 7 de julio, Ascendal Punta Arenas SPA, Ballet Teatro Municipal José Bohr, Buses Hualpén, Centro Bahía Lomas, Club Croata, Conaf, Conservatorio de Música Universidad de Magallanes, Coro Ópera Studio, Coro Umag, Dirección de Arquitectura MOP, Empresa Portuaria Austral, Enap, Escuela República Argentina, Espacio Cultural Casa Azul del Arte, Espacio Cultural Clap; fundaciones Gusinde, Hach Saye y para la Superación de la Pobreza; Gasco Educa, HIF, Instituto de la Patagonia Umag, Jardín Infantil Pepita de Oro (Porvenir), Junta de Vecinos N° 28 Cerro de la Cruz, Liceo Polivalente Sara Braun; municipalidades de Cabo de Hornos, Punta Arenas y San Gregorio (Programa para Pequeñas Localidades); museos Histórico de Natales, Nao Victoria y Salesiano Maggiorino Borgatello; Palacio Sara Braun - Club de la Unión, Par Explora Universidad de Magallanes, Parque del Estrecho; poblaciones Eusebio Lillo, poeta José Grimaldi, Juan Pablo II y Pablo Neruda; Secreto de la Patagonia, Sociedad de Instrucción Popular, Sociedad Española de Punta Arenas, Socios de barrios comerciales Barrio Prat, Universidad Santo Tomás y Vieja Patagonia, además de la glacióloga Irlanda Mora y la periodista Cecilia Barrientos.
A ellos se sumaron las iniciativas de las áreas y departamentos de la Dirección Regional del Serpat: Área Patrimonio Cultural Inmaterial (activación patrimonial Centro de Mineros de Río Turbio en Puerto Natales), Dirección Regional (charla y conversatorio Comunidad Selk´nam con Hema´ny Molina Vargas, miembro de la Comunidad Indígena Covadonga Ona y directora del Área de Investigación de la Fundación Hach Saye de Tierra del Fuego), Museo Regional de Magallanes (visita guiada para conocer proceso de catalogación de colecciones) y Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (visita al Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas).