Con música tradicional aymara se inauguró el Ciclo de Saberes Andinos
A objeto de relevar distintas expresiones propias de los pueblos originarios de la Región de Tarapacá, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, organizó un Ciclo de saberes andinos que se extenderá hasta el jueves 6 de agosto.
La serie comprende cinco diálogos con cultores y cultoras de la región de Tarapacá y a través de ellos se busca conocer su quehacer y conocimientos vinculados a la cultura aymara y quechua y compartirlos con la comunidad local, nacional y toda persona interesada con acceso a Internet. Cocina, salud, gestión patrimonial y artesanía son los temas que se abordarán en estas jornadas.
La cita es los jueves a las 19:00 horas -a excepción del viernes 17 de julio- en la Fan page en Facebook de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes https://www.facebook.com/Culturas.Tarapaca, material que luego queda disponible para ser visualizado por las y los usuarios desde cualquier punto geográfico cuando se desee.
El primero de estos diálogos se realizó el jueves 6 de julio y fue presentado por Manuel Pedreros Reyes, director regional del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural y Mónica Escobar Munizaga, encargada regional de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, quienes conversaron con Abel Mamani Gómez, músico y cultor natural aymara y uno de los distinguidos en 2019 con el Sello Artesanía Indígena que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En esta ocasión se conversó con Mamani Gómez quien reside y tiene su laboratorio en Alto Hospicio y se dedica desde hace 18 años a la elaboración de bandolas y aerófonos sikuris. La motivación para asumir el oficio de luthier se inscribe para el cultor dentro del desarrollo de la revitalización que los diferentes pueblos indígenas llevan adelante, un camino que no ha estado exento de dificultades y ha relevado también su historia personal y comunitaria.
En su exposición el cultor se refirió a los valores y significativos de la música aymara, y el rol esencial que desempeña el respeto y valorización de los "abuelos" por parte de las nuevas generaciones para la transmisión de ésta y otras expresiones de la cultura aymara. También compartió su experiencia en la interpretación y fabricación de bandolas que nació gracias a sus padres y la interpretación de sikuris inspirado por su familia y los mayores de la comunidad. "En ese trayecto de músico también nace la inquietud de poder construir bandolas, también con la inspiración de mis mayores y con respeto a nuestro pueblo Cariquima donde tenemos a dos cultores y músicos grandes que fueron íconos hasta el momento de los constructores de bandola, entre ellos Donato Moscoso (QEPD) y mi tío Nemesio Moscoso, quienes fueron mis inspiraciones", comentó.
"Estoy recién dando los primeros pasos en la construcción de bandolas. Ha sido un trabajo hermoso y noble estar en contacto directo con las maderas y que he tomado con todo el corazón, con todo el sentimiento. Me falta mucho camino que caminar, pero sí respeto mucho a mis mayores, a todos los grandes músicos y grandes cantores. De ahí nace la inspiración también y de a poquito dar ese granito de arena en apoyo a toda mi cultura aymara y a toda la Región de Tarapacá. También incentivar a través de mi trabajo a las nuevas juventudes ", comentó el cultor durante el diálogo.
Tras abordar el origen de estos instrumentos y su adaptación por parte de antiguas generaciones, Abel Mamani Gómez relató el significado sagrado detrás de la práctica musical y las diferentes tonalidades usadas, destacando siempre el arraigo y respeto a la tierra y el respeto y aporte de los mayores en el rescate su cultura. También mostró algunas de las bandolas que ha construido y emocionó a la audiencia con algunos tonos característicos de esta expresión musical. Al finalizar su presentación, disponible para ser visualizada nuevamente, agradeció a "todos y todas por darme su tiempo y por haber podido aportar con un granito de arena en cuanto a la música tradicional aymara".
El director regional del Servicio, Manuel Pedreros Reyes, destacó la organización de la actividad por parte de la Subdirección de Pueblos Originarios de Tarapacá, quienes a través de una acción coordinada han propiciado una instancia virtual en torno a los saberes de los pueblos originarios de la región, que además contribuye significativamente al proceso de instalación de las Direcciones Regionales del Servicio en su rol descentralizador.
"Estamos muy satisfechos con este primer conversatorio, ya que Abel a través de su exposición no sólo nos permitió acercarnos al aprendizaje de su trabajo sino acercarnos al significado cultural del mismo. Destaco además su capacidad para a través de los tonos que interpretó trasladar a la audiencia en su memoria a aquellos poblados y tierras, que hoy en tiempos de pandemia debemos contemplar a la distancia", explicó desde Iquique el director regional del Servicio en Tarapacá.
Los próximos cultores y cultoras que participarán en este Ciclo de Saberes Andinos y los temas que abordarán son:
- Viernes 17 de julio 19:00 horas
Aurora Cayo Baltazar, Cocina Tradicional: alimentos locales, platos tradicionales y soberanía alimentaria. - Jueves 23 de julio 19:00 horas
Javier Vilca Ticuna, Salud Aymara: Conocimientos y prácticas en salud. - Jueves 30 de julio 19:00 horas
Roger Hidalgo, Gestión Patrimonial Comunitaria: Experiencia y gestión en la creación participativa del Museo Comunitario de la Comunidad Indigena Quecha de Quipisca. - Jueves 6 de agosto 19:00 horas
María Choque Mamani, Artesanía textil Aymara. Prendas tradicionales: tipos y usos.