Consejo de Monumentos Nacionales y Universidad de Concepción suscriben convenio de colaboración para resguardar su patrimonio

Un convenio de colaboración y asistencia para la adecuada protección, resguardo, gestión y puesta en valor del Campus Central de la Universidad de Concepción (UdeC), declarado Monumento Histórico en 2017, así como para el desarrollo de actividades académicas y de investigación en el ámbito de los conocimientos relacionados con el Patrimonio Cultural, suscribieron la rectoría del plantel y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), a través de su Secretaría Técnica.
La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra; la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) y vicepresidenta del CMN, Nélida Pozo, y el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, junto a autoridades universitarias y consejeros del CMN.
El rector Saavedra destacó la firma de este acuerdo que, según dijo, profundiza las alianzas con el CMN y apunta a “mantener este doble rol que debemos tener con nuestra infraestructura patrimonial, que es, por un lado, el cuidado y mantención del patrimonio, pero por otro lado la habitabilidad de estos espacios y su adaptación a las nuevas normativas. En particular, el acceso universal que debe estar disponible para todas las personas que accedan al patrimonio de la Universidad”, sostuvo el Rector Saavedra.
La directora nacional del Serpat, Nélida Pozo, valoró el compromiso de la Universidad de Concepción con el resguardo del monumento histórico y las complejidades que ello representa. Por eso, afirmó que el documento suscrito se dirige a dinamizar procesos. “Es un monumento que tiene una habitabilidad cotidiana, que tiene una circulación de personas, de jóvenes, de estudiantes, de manera permanente. Por lo tanto, lo que estamos haciendo a través de este convenio es buscar las distintas herramientas que tiene el Consejo de Monumentos para trabajar en torno a los informes previos y otras autorizaciones, para que tengamos menos demora en esta gestión patrimonial”, afirmó.
El secretario técnico del CMN, arquitecto Erwin Brevis -ex alumno de la casa de estudios- aplaudió a su vez la suscripción de este acuerdo, que permitirá el adecuado resguardo de un Monumento vivo y que está en el corazón de los penquistas. “Desde junio de 2024 se viene realizando un trabajo conjunto entre la Secretaría Técnica del CMN, gracias a su Oficina Técnica Regional, y la Universidad de Concepción y que se cristalizan en este convenio de colaboración entre ambas instituciones y una mesa de trabajo, cuyo objetivo es asesorar a la Universidad para la realización de su Plan de Manejo y Autorizaciones Previas, que se enlaza además con un Plan Rector que la Universidad está trabajando para el conjunto de sus campus universitarios”, explicó.