Cuatro proyectos de la región de Antofagasta recibirán más de 129 millones de pesos
Cuatro proyectos regionales serán financiados a través del Fondo del Patrimonio Cultural 2024, los cuales fueron anunciados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
“Restauración y mejoras Aldea de Tulor - Área administrativa”, a cargo de la Comunidad Atacameña de Coyo, con un monto de $85.000.000 (Ochenta y cinco millones de pesos); “Develando la secuencia ocupacional de la kallanka de Turi, la estructura más relevante en Chile del Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, sitio Unesco”, de Natalia Jorquera, con $14.940.000 (catorce millones, novecientos 40 mil pesos); “Juego de Cartas Didáctico sobre la Vida en Oficinas Salitreras en Chile para Educación Patrimonial”, de Marchantes SPA. Con una asignación de $14.524.432 (catorce millones, quinientos veinticuatro mil, cuatrocientos treinta y dos pesos) y “Conozcamos nuestro patrimonio: la cultura Camanchaca a partir de las memorias de Julio Ramos López”, a cargo de Daniel Canto, con un monto de $15.000.000 (quince millones de pesos) son los proyectos beneficiados por el Fondo del Patrimonio año 2024, alcanzando una suma de $129.464.432 (ciento veintinueve millones, cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y dos pesos).
El Fondo del Patrimonio Cultural es impulsado por la Unidad de Fomento del Patrimonio de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial, representa un esfuerzo significativo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fomentar la protección, valoración y difusión del patrimonio cultural en Chile.
Una de las características destacadas de la Convocatoria 2024 es su carácter descentralizador, que garantiza la participación de las 16 regiones del país y estuvo destinada a iniciativas que abordan una amplia variedad de temas, incluyendo la investigación y registro de patrimonio cultural, la producción de material didáctico para educación formal y no formal, la edición y distribución de material impreso o digital, la organización de encuentros patrimoniales y la intervención en inmuebles de valor histórico.
Sobre las iniciativas regionales adjudicadas, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, indicó que “Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un privilegio poder patrocinar, respaldar y financiar cuatro proyectos mediante este Fondo del Patrimonio Cultural 2024, con montos que superan los $129 millones aquí en la región, iniciativas que se realizarán con énfasis en la preservación del patrimonio cultural, de la identidad de nuestra región y por supuesto, estos proyectos van a significar un aporte importante en esa línea, lo que para nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural es fundamental abordar y trabajar, proyectándolo a las futuras generaciones”.
En tanto la directora (S) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, Antofagasta, Carolina Negrón Marambio señaló “estamos muy contentos con esta noticia, ya que la región fue beneficiada con cuatro proyectos y una de ellos el de “Restauración y mejoras Aldea de Tulor - Área administrativa” de San Pedro de Atacama, es un proyecto que concursó a nivel nacional, lo que refuerza la idea de descentralizar el financiamiento de parte del Servicio y de la voluntad de avanzar en la protección, valoración y preservación del patrimonio de este territorio”
A nivel nacional fueron 101 proyectos seleccionados, que recibirán una inversión total de $2.027.836.870 (dos mil veintisiete millones ochocientos treinta y seis mil ochocientos setenta pesos).
Para más información sobre los proyectos seleccionados y las modalidades de financiamiento, visite el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en www.patrimoniocultural.gob.cl