En emotiva ceremonia se premió el proyecto arquitectónico del nuevo museo de Rapa Nui

El Palacio Pereira fue el escenario de la ceremonia de premiación del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para el Museo de Rapa Nui. El evento, organizado por la Unidad de Proyectos de Infraestructura del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (DAMOP), contó con la presencia de diversas autoridades de Gobierno, de la sociedad civil y representantes del pueblo Rapa Nui, quienes celebraron el anuncio del equipo ganador.
En este proceso histórico participaron 67 propuestas, las que fueron evaluadas por un jurado integrado por 19 personas, incluidas autoridades del patrimonio cultural y representantes del pueblo Rapa Nui. La deliberación se realizó en la isla entre el 25 y el 29 de noviembre de 2024, asegurando una perspectiva comunitaria y territorial en la elección del proyecto ganador.
Durante la ceremonia, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó el significado del proyecto para la preservación y difusión de la cultura Rapa Nui: “Este trabajo es parte de la política pública de Estado, y en ese sentido hay que reconocer lo que se hizo en las administraciones anteriores que fueron parte también de este largo camino. Y esperamos que los gobiernos que vengan sean capaces de continuar este proceso. Los patrimonios se cuidan y este es un claro ejemplo de aquello, vamos a seguir cuidando y conservando nuestro patrimonio para, en este caso contar con este maravilloso museo en Rapa Nui, ya que los patrimonios además se disfrutan, por eso espero que esta infraestructura sea también un espacio de alegría y goce de la comunidad del pueblo Rapa Nui”.
Emilio de la Cerda, presidente del jurado, destacó el proceso de selección: “La tarea del jurado implicó grandes desafíos en torno a diálogos y acuerdos para llegar a una propuesta que integrara los elementos de un sitio histórico vivo y en constante interacción con su comunidad. Fue un ejercicio notable de escucha y aprendizaje, enriquecedor para todos los participantes”.
El proyecto ganador fue el presentado por Z Estudio SPA, equipo liderado por Nicolás Vivar Machicao, Diego González Zeman, Eduardo Tapia Vargas y Carmen Benítez Merino. La propuesta propone la reposición del museo de Rapa Nui, con una superficie de 6.684 m2, ubicado en un terreno de 10 hectáreas en el ex Fundo Vaitea. Se caracteriza por reinterpretar la herencia cultural de Rapa Nui a través de un diseño que conecta con el océano y la naturaleza, utilizando madera laminada y hormigón armado. Además, incluye espacios comunitarios como un jardín botánico y un observatorio astronómico, fortaleciendo el carácter cultural y educativo del museo.
Eduardo Tapia Vargas, en representación de Z Estudio, expresó que “estamos muy contentos por haber sido elegidos para llevar a cabo este hermoso proyecto. Sabemos que lo que viene será desafiante, ya que construir en Rapa Nui requiere tiempo, cuidado, coordinación y, sobre todo, escucha. Sin embargo, asumimos este camino con humildad, sabiendo que el verdadero valor del proyecto está en su capacidad de servir a la comunidad que lo inspira. Nuestro objetivo será contar con un museo, no como algo que se guarda, sino que se comparte como una casa o punto de encuentro siempre bajo una señal de respeto y continuidad”.
Por su parte, Carlos Edmunds Paoa, presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, también expresó su gratitud: “Hemos estado desde hace mucho tiempo trabajando para que este proyecto se realice, por eso agradezco todo el esfuerzo y dedicación del Estado, ya que contar con un museo de este tipo nos permitirá poder conservar nuestra historia. Aprovecho también de felicitar a los ganadores, puesto que realizaron un muy buen proyecto y que refleja en forma y fondo el espíritu del pueblo Rapa Nui”.
La ceremonia concluyó con la entrega de premios y un reconocimiento especial al compromiso y esfuerzo de todas las personas e instituciones que hicieron posible el desarrollo de este importante proyecto cultural.
Finalmente, Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, destacó la relevancia del proyecto desde una perspectiva territorial: “Este museo no solo es un espacio para conservar y difundir el patrimonio cultural de Rapa Nui, sino también un símbolo del compromiso del Estado con el desarrollo cultural en los territorios. Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural seguiremos trabajando para que esta infraestructura se convierta en un espacio vivo, participativo y profundamente conectado con la comunidad local”.
Hay que destacar que los 8 anteproyectos seleccionados y premiados estarán en exhibición en la galería Crucero del Palacio Pereira, desde el 29 de marzo al 12 de abril.