Funcionarios/as del Serpat Antofagasta elaboran guía práctica para espacios culturales y organizaciones libre de violencia de género

año 2024, es parte del trabajo de la Mesa Regional de Género y pretende fortalecer la
incorporación práctica de conocimientos y lineamientos en relación al buen trato,
relaciones igualitarias, equidad de género e inclusión a nivel de convivencia laboral.
Con la participación de todos/as los/as funcionarios/as del Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural, Serpat , en la región de Antofagasta, se llevó a cabo la jornada ”Convivencia, contenidos y
espacios libre de violencia de género: Desarrollo participativo de guía práctica para espacios
culturales y organizaciones”, instancia organizada por la Mesa Regional de Género.
La iniciativa, financiada por el Fondo de Acciones Culturales Complementarias (FACC), año 2024,
tienen como principal objetivo fortalecer la incorporación práctica de conocimientos y
lineamientos en relación al buen trato, relaciones igualitarias, equidad de género e inclusión a
nivel de convivencia laboral.
En la oportunidad, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat , en la
región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez señaló que la importancia de este proyecto es que
se trata de un trabajo participativo que involucra la opinión y mirada de todos/as los/as
funcionarios/as del Servicio en la región y está basado en las lineamientos y estrategias generadas
por la Mesa Regional de Género de esta repartición pública y en la Estrategia Nacional Quinquenal
de Género 2024-2029.
“En estos años de aprendizaje y construcción el llamado es a incorporarnos en este proceso que
requiere la participación activa de todos/as los/as trabajadores/as para la generación de este
documento que pretende fortalecer los conocimientos en materia de género, igualdad de
oportunidades y equidad en género, aspectos tan necesarios para el bienestar laboral de
todas/os”.
Elaboración de la Guía
El proceso de elaboración de esta guía práctica contempla el levantamiento de información tanto
cuantitativa- a través de una encuesta- y cualitativa, mediante una jornada participativa donde
los/as funcionarios/as participaron de un trabajo grupal.
La coordinadora de la Mesa Regional de Género, Diana Martínez Castillo señaló que luego vendrá
un proceso de sistematización de esta información para luego pasar al proceso de edición, diseño
y diagramación del documento.
Se espera que esta guía práctica este contenida en un documento digital, el cual esté accesible a
través de los sitios web de las unidades que componen el Servicio en la región, así como también
se cuente con este documento impreso en la Biblioteca, Archivo y Museo Regional de Antofagasta.
Cabe destacar, que esta guía sería el tercer proyecto elaborado por la Mesa Regional de Género
del Serpat Antofagasta, después de los libros “Ancestras I y II” ejecutados los años 2023 y 2024, los
cuales destacan a mujeres referentes en distintos ámbitos del saber y el conocimiento regional.