Pasar al contenido principal

Museo Histórico Nacional recibe horno de piedra cancagua como valioso testimonio del patrimonio cultural de Chiloé

Museo Histórico Nacional recibe horno de piedra cancagua como valioso testimonio del patrimonio cultural de Chiloé

Publicado el 31/03/2025
Donacion_MHN
La pieza, elaborada por la Comunidad Indígena La Cancagua de Yuste, resalta el valor de los oficios tradicionales y rinde homenaje al legado del maestro cantero Arnoldo Zúñiga Huirimilla.

Este lunes 31 de marzo, el Museo Histórico Nacional (MHN) recibió la donación de un horno de piedra cancagua, elaborado por la Comunidad Indígena La Cancagua de Yuste, ubicada en la isla de Chiloé. Esta significativa ceremonia no solo celebra el ingreso de una pieza única a la colección del museo, sino que también pone en valor un antiguo oficio que hoy se encuentra en peligro de desaparecer: la cantería en piedra cancagua.

Durante la ceremonia participaron Nélida Pozo Kudo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Isabel Alvarado Perales, directora (s) del Museo Histórico Nacional; Paola Moraga, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural de Ancud; Maribel Gallardo, gestora cultural y vocera de la comunidad donante; Marisol Zúñiga Núñez, presidenta de la Comunidad Indígena La Cancagua de Yuste; y Juvenal Zúñiga Núñez, uno de los canteros creadores del horno en donación.

Nélida Pozo dijo que “este regalo nos honra como Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ya que es parte del legado, de la historia y de las prácticas del quehacer la comunidad de Yute. Un objeto como este, pasa a formar parte del inventario de los bienes culturales en los distintos museos que administramos, por lo tanto, hoy estamos muy contentas y contentos de continuar protegiendo el patrimonio cultural de Chile. Además, una donación como esta, nos permite investigar y poner en exhibición y a disposición de todas las personas para que sepan que existen los Canteros de Yute y que son parte de la historia de nuestro país”.

La piedra cancagua, de origen volcánico y composición arenosa, se encuentra principalmente en la península de Lacuy, al norte de la isla, y ha sido utilizada por generaciones para la creación de objetos utilitarios como figurillas, ladrillos y hornos. En esta ocasión, la entrega del horno fue confeccionado por el cantero Juvenal Zúñiga Núñez y Francisco Zúñiga Núñez, y su entrega marca también un acto de memoria y reconocimiento a don Arnoldo Zúñiga Huirimilla (1937–2024), uno de los últimos maestros en este arte, fallecido recientemente y figura central en la transmisión de este saber ancestral.

Juvenal Zúñiga comentó que “en los años 80’ habíamos alrededor de 90 personas trabajando en este tema, y ahora solo quedamos tres personas. Por lo tanto, no queremos perder este oficio, porque es un patrimonio que tenemos en la Isla de Chiloé que viene de generación en generación. Mi idea es enseñar esta técnica a los niños y niñas para que la aprendan”.

El horno donado fue documentado en terreno por funcionarias del museo en diciembre de 2024, ocasión en la que se realizó la última entrevista a don Arnoldo Zúñiga. Esta acción forma parte del compromiso del MHN por relevar la dimensión material e inmaterial del patrimonio nacional, destacando no solo los objetos, sino también las personas, técnicas y contextos que los hacen posibles.

Paola Moraga dijo que “estamos muy contentos de haber venido a Santiago a la entrega de este horno de piedra cancagua que representa el patrimonio material e inmaterial de la península de Lacuy, específicamente en el sector de Yuste. Estamos muy agradecidos de que el museo haya recibido este regalo para que lo pueda apreciar todo el país, y así mantener viva esta tradición”.

Por último, Maribel Gallardo, vocera de la comunidad indígena la Cancagua del sector rural de Yuste, señaló que “la idea es conservar también todo este conjunto de tradiciones de las diversas comunidades aledañas al sector de Yuste, y así proteger las canteras para que nuestra identidad sea resguardada y conocida por todo Chile”.

Con esta incorporación, el museo reafirma su misión de resguardar y difundir la riqueza cultural de los territorios, acercando a las nuevas generaciones a los oficios tradicionales y a la historia viva que estos representan.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura