Objetos curiosos en los museos del SERPAT: arqueología incaica y de contacto Inca
Los objetos arqueológicos revisten un especial interés, tanto por la habilidad técnica en precarias condiciones de elaboración, como su uso funcional, muchas veces ligado a prácticas rituales de las cuales en la actualidad solo conocemos atisbos. Gracias a exhaustivas investigaciones, contamos con más detalles de su uso y fabricación, aunque el misterio en torno a artefactos como la yupana o el quipu, persiste y abre posibilidades de análisis especializados y sugiere nuevas teorías en diversos ámbitos de la investigación.
El imperio incaico o Tawantinsuyu (región de las cuatro esquinas), cuyo período de expansión tuvo mayor apogeo, en torno a 1471, durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui (ca. 1441-1493), alcanzó su máxima extensión en el territorio nacional, llegando hasta la actual Región del Maule.
Este proceso trajo a Chile tecnología hasta entonces desconocida. Avances en metalurgia, como la fundición, mejoras en las comunicaciones e infraestructura, con la edificación de los Pucara y el Camino del Inca o Qapac Ñan, que implicaba la construcción de nuevos caminos, postas o Tambos y un sistema de mensajería en base a los chasqui. En el aspecto organizacional, se contó con representantes locales del poder imperial, lo que tuvo implicancias simbólicas en las representaciones iconográficas de objetos y artefactos, así como también en el orden ritual, el hito más destacado es la Capacocha del cerro El Plomo.
Dentro de los objetos incaicos o del período de contacto inca, en esta oportunidad conoceremos algunos de los más asombrosos:
Tiana, también denominada Duho, es un símbolo de estatus social y político que indicaba la relación directa de su poseedor con el poder imperial central. Se trata de un pequeño asiento elaborado en madera tallada de una sola pieza, con patas muy bajas que se iban elevando en altura de acuerdo a la importancia del dignatario que la utilizara.
Existían versiones elaboradas en piedra o metal, aunque la del Inca, era fundida en brillante oro macizo, “tal alta como un codo”, dispuesta sobre una placa también de oro, y usada en los eventos más importantes, como los relacionados con el culto al Sol o Inti.
Su forma, por demás curiosa debido a su baja altura, sin espaldar ni brazos y asiento cóncavo, es posible apreciarla en este ejemplo de madera tallada, proveniente de Perú.
Yupana, también conocida como ábaco inca, es uno de esos misterios que tanto arqueólogos como científicos del ámbito de las ciencias duras, no han logrado dilucidar completamente. Este curioso dispositivo es una herramienta compleja de cálculo usada para realizar operaciones aritméticas de diversa dificultad.
Si bien, gracias a las crónicas se ha logrado obtener información sobre la forma de uso de estos instrumentos, las explicaciones son más bien sencillas y no abarcan por completo a los ejemplares arqueológicos, que por lo general tienen una estructura más complicada. Se menciona también que el cálculo realizado en la yupana era en extremo confiable.
Aunque existen diversas formas y tamaños, algunas en forma de bandejas geométricas de distintos materiales y otras fijas y trazadas en el suelo, como la documentada por Guamán Poma de Ayala en Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno, que ilustra a un Quipumayoc o persona responsable del quipu, sosteniendo el quipu con las manos y la yupana a sus pies.
Emparentado con el yupana, otro implemento complejo que los análisis no han logrado explicar por completo, son los quipu o khipu. Sabemos que son dispositivos que transmiten información cifrada en forma de nudos de diferentes colores en los cuales la cantidad, tipo de nudo, número de vueltas, ubicación y color, se usaron para guardar y comunicar datos.
Estructuralmente, están compuestos de una cuerda principal dispuesta de forma horizontal, de la cual penden otras cuerdas verticales, las que se anudan y/o embarrilan. Basados en las crónicas y análisis de los quipu arqueológicos, posteriores al contacto, ha sido posible establecer diferentes teorías con el objetivo de decodificar la información que guardan, pero no se ha llegado a una conclusión definitiva.
Hemos visto símbolos de poder y dispositivos matemáticos y de información, revisemos también otros objetos que se relacionan con el mundo ritual de los Inka: conupa, cushuna y pakcha.
Se conoce como conupa, canopa o cconopa y se refiere a una figura de piedra, eventualmente de madera, de uso ritual propiciatorio, usadas para proteger y fomentar la reproducción de los rebaños, así como para cuidar las cosechas y la salud de las personas. Fueron consideradas un tipo de deidad doméstica o waka, solían pertenecer a una familia, que las reverenciaba y eran traspasadas de generación en generación.
Si bien existen diversas formas, de animales, plantas, las hay también irregulares, que se asemejan a un camélido.
Cushuna es un tipo de recipiente de funcionalidad ritual, elaborado en cerámica modelada y decorada, que representan reptiles, muchas veces con rasgos antropomorfos femeninos. Aunque no se conocen detalles acerca de su uso particular, sí sabemos que este ejemplo específico, encontrado durante las excavaciones del Sitio Estadio Fiscal de Ovalle (actual Estadio Diaguita), sirvió como ofrenda funeraria.
Pariente cercana de la cushuna es la pakcha, paccha o pajcha, un recipiente cerámico vinculado con el culto del agua, que consta de dos aberturas que pudieron servir para realizar libaciones rituales o ceremonias agrarias.
Existen ejemplos de aspecto antropo y zoomorfo, modelados en bulto, con un espacio interno que sirve como contenedor, generalmente decoradas con engobe y pintura, que destacan sus detalles estéticos naturalistas y estilizados.
¿Conocías estos curiosos objetos de origen incaico? ¡Aprende más sobre ellos visitando SURDOC y el Tesauro Regional Patrimonial, y aprovecha tus vacaciones para visitar los museos que los resguardan!