Pasar al contenido principal

Partió el Seminario "Del Cordel a las Redes Sociales"

En la Recoleta Dominica:

Partió el Seminario "Del Cordel a las Redes Sociales"

Publicado el 07/10/2014
La Lira Popular como herramienta democratizadora de la cultura. Los debates se extenderán hasta el miércoles 8. Participan invitados nacionales e internacionales.

Con la asistencia de más de 200 participantes, esta mañana, en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), se dio inicio al XVI Seminario sobre Patrimonio Cultural "Del Cordel a las Redes Sociales", referido a los pliegos impresos a comienzos del siglo XX llamados "Lira Popular", una forma de comunicación escrita en décimas, vendida en populosos puntos como estaciones ferroviarias, Mercado Central, o plazas públicas.



Actualmente, se conocen tres colecciones de la Lira Popular, dos de las cuales se encuentran en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional: la colección Rodolfo Lenz, con 500 pliegos; la colección Alamiro de Ávila, con 350 pliegos y una tercera que se encuentra en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, reunida por Raúl Amunátegui. Estas tres colecciones, conforman un tesoro documental, literario e historiográfico, recientemente declarado "Memoria del Mundo" por la Unesco.



La ceremonia fue iniciada por la Directora de Extensión de la Universidad de Chile, Paola Lagos, quien en parte de su discurso, expresó: "Este Seminario busca relevar la influencia que ha tenido la Lira Popular a lo largo de la historia chilena. Para todos quienes estamos interesados en el cruce de los fenómenos de la comunicación, la cultura y los procesos sociales, esta serie de impresos que circuló masivamente en los principales centros urbanos de Chile entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, fue sin duda la inflexión que marcó un antes y un después en el debate por el acceso a la palabra en los medios de comunicación masiva".



Y añadió: "La Lira Popular que provenía de las experiencias europeas de mediados de la década de 1860, no solo fue una experiencia en la que pudieron confluir dos fenómenos que hasta nuestros días, habitualmente, no van de la mano:la escritura y la oralidad, propia de los textos que se compartían a viva voz colgados en las calles (razón por la cual recibieron el nombre de literatura de cordel). En ella, confluyeron al fin los intereses del mundo popular y los moldes de la palabra impresa, restringidos a los intelectuales y a quienes detentaban algún grado de poder", finalizó Paola Lagos.



Palabras del Director:



A continuación, hizo uso de la palabra, Alan Trampe, Director (s) de Bibliotecas, Archivos y Museos, quien tras dar la bienvenida, añadió: "Hace 16 años que estamos realizando seminarios para proponer temas vinculados al patrimonio, que es parte de la misión y objetivos estratégicos de la Dibam. En esta labor, nos ayuda también la revista Patrimonio Cultural" (PAT), cuyo último número (60), acaba de salir, y la celebración del Día del Patrimonio, a partir de 1999. En consecuencia, el patrimonio es un tema inherente a todos nuestros trabajos y cada día es más complejo abordarlo. Hace 25 años, la importancia que se le daba a esta temática, era muchísimo más baja".



"Hoy, afortunadamente, estamos enfrentados a una situación distinta y muy favorable, la que tenemos que aprovechar. El patrimonio es de una riqueza y de una diversidad infinita. Estoy seguro que este Seminario será muy interesante".



La voz del experto:



Seguidamente, el invitado internacional, Luis Díaz Gonzalez-Viana, Doctor en Filología Románica de la Universidad de Valladolid y profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, dictó la conferencia: "Oralidad y Literatura de cordel en la transmisión de la Cultura Popular: una relación problemática". En parte de su intervención, dijo: "La cultura popular supone una operación que no se confiesa. Ha sido necesario censurarla para poder estudiarla. Desde entonces, se ha convertido en un objeto de interés"



"Así se refiere De Certeau a una cultura popular de la cual la literatura de cordel, compilada por Nisard por encargo de las autoridades del Segundo Imperio, es un perfecto exponente. Y lo que plantea este autor es que, en lo que toca a la cultura popular, el/lo muerto empieza a ser bello cuando -o porque- muere".



Y prosigue Díaz González-Viana: "Hubo quienes nos dedicamos a recoger y estudiar un material declarado execrable por los más influyentes recopiladores y estudiosos del romancero. Menos mal que lo hicimos, contraviniendo esas recomendaciones y el propio axioma de De Certeau: así llegamos a tiempo para recoger el último suspiro del romancero vulgar en sus versiones orales, cuando éste no había expirado del todo.

Quienes sentimos interés y respeto por una cultura que empieza a olvidarse, por una literatura marginada (o, incluso, no respetada por los que se acercan a ella desde posturas elitistas y selectivas), pensamos que el camino a recorrer es el adecuado para encontrar las soluciones deseadas a las interrogantes que se suscitan desde la literatura oral y desde la poesía de cordel hace ya tantos años" .



Y prosiguió: "No es mi intención entrar en la discusión sobre las distintas acepciones que pueden darse -y de hecho se han dado- del concepto de pueblo, ni menos ocuparnos en desentrañar las interpretaciones del término 'literatura popular' con que es habitual referirse al romancero. Me interesa, sin embargo, resaltar cómo buena parte de los estudios sobre los romances han estado condicionados en su teoría y método por una visión determinada de pueblo que, en realidad, es más una estrategia para que éste se evapore o diluya en el concepto de 'nación' y de lo 'nacional', que de un verdadero interés por conocer sus expresiones".



"La Literatura de Cordel no es -a priori- tan complaciente y confirmadora del conjunto de ideas establecidas como en ocasiones se ha supuesto. Pero no ocurre tampoco por casualidad que, en ella, los crímenes -en cuanto a epicentros y expresión de conflictos- terminen adquiriendo una importancia capital".



Finalmente apunta: "Ha escrito en este sentido García de Enterría": 'La representación de la violencia física extrema, fundamental para muchas epopeyas y otros géneros orales, subyace a través de gran parte del uso temprano de la escritura; y de esto la literatura de cordel es un precioso testimonio hasta los últimos pliegos en pleno siglo XX'.



Con la instalación de la primera Mesa de Trabajo, integrada por Eduardo Santa Cruz, Tomás Cornejo, Patricio Rodríguez y moderada por Alejandra Araya Espinoza, junto a la inauguración de la exposición "Del cordel a las redes sociales", de los alumnos de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, concluyó la primera jornada del XVI Seminario sobre Patrimonio Cultural, que terminará mañana miércoles, en el mismo Centro Patrimonial Recoleta Dominica.