Pasar al contenido principal

Programa BiblioRedes del Serpat abre nueva convocatoria para 11 cursos en línea

Tecnología, idiomas y más

Programa BiblioRedes del Serpat abre nueva convocatoria para 11 cursos en línea

Publicado el 20/02/2025
Dos mujeres están sentadas frente a computadores realizando cursos.
Las matrículas estarán abiertas desde el lunes 24 de febrero a las 8:00 de la mañana hasta la medianoche del domingo 9 de marzo con capacitaciones en las áreas de tecnología, idiomas y de prevención de riesgos, entre otras. Los contenidos se impartirán entre el 12 marzo y el 7 de abril.

Un total de 11 cursos dan forma a la convocatoria con que el Programa BiblioRedes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) inicia su oferta educativa gratuita y en línea para 2025. En esta oportunidad se consideran cursos de herramientas informáticas como Word y Excel, trabajo en equipo, servicios inclusivos, inglés, convivencia escolar y cursos de prevención de riesgos y catástrofes desarrollados en conjunto con Senapred.

Todos los cursos se desarrollarán en la plataforma de educación a distancia del programa BiblioRedes https://mdl.biblioredes.gob.cl en modalidad asincrónica, es decir, los contenidos y evaluaciones estarán permanentemente disponibles durante la ejecución del curso para que las personas puedan acceder a ellos en cualquier momento. Además, quienes aprueben las actividades consideradas en cada programa, obtendrán un certificado de capacitación entregado por BiblioRedes.

“Las capacitaciones a distancia son una excelente herramienta para ofrecer más oportunidades de formación a todas las personas que habitan en nuestro país. Sabemos que existe un gran interés por estos contenidos por lo que nos alegra poder responder a esta necesidad que nos plantean las comunidades con esta nueva oferta diversa y atractiva”, señala Nélida Pozo Kudo,  directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Para efectuar el proceso de matrícula, se debe ingresar a https://mdl.biblioredes.gob.cl desde el lunes 24 de febrero a las 8:00 de la mañana hasta la medianoche del domingo 9 de marzo, completar la ficha de inscripción y elegir los cursos que desean realizar. El desarrollo de los cursos será entre el 12 de marzo y el 7 de abril.

Los cursos disponibles son:

Excel básico (30 horas): Este curso busca desarrollar habilidades en las y los participantes para el uso de la herramienta Excel, aplicada en su contexto profesional y laboral.

Excel Intermedio (40 horas): Dirigido a todas las personas que tengan aprobado el nivel básico de Excel. Permite gestionar y automatizar tareas de naturaleza matemática, financiera y estadística en nivel intermedio, así como el análisis de datos y la automatización de tareas.

Word (30 horas): Este curso permite incorporar habilidades en el uso de la herramienta Word, aplicada en su contexto profesional y laboral.

Inglés básico (24 horas): Este curso permite desarrollar competencias básicas del idioma inglés, correspondientes al nivel A1 del Marco Común Europeo.

Inglés Intermedio (24 horas): Busca desarrollar competencias pre-intermedias e intermedias del idioma inglés, correspondientes al nivel A2 y B1 del Marco Común Europeo.

Introducción a la Lengua de señas (30 horas): este curso busca conocer y entender la lengua de señas usada en Chile.

Herramientas de Trabajo en Equipo (40 horas): Este curso está orientado a fortalecer las capacidades para trabajar con otros en cualquier ámbito, para dar lo mejor de cada uno en busca del logro de objetivos compartidos.

Diplomado “Promoción de una convivencia libre de violencia (familia-trabajo-escuela)” (100 horas): El objetivo es reconocer acciones de violencia de género en el trabajo, la escuela y la familia a través del análisis de prácticas cotidianas para la generación de una cultura del buen trato.

Atención de usuarias y usuarios con enfoque inclusivo (40 horas): Este curso busca que los y las participantes reflexionen sobre el panorama actual de inclusión y diversidad en Chile. Considera una reflexión sobre iniciativas desarrolladas y su efecto en las organizaciones. Analiza los conceptos de discriminación y exclusión.

Plan Integral de Seguridad Escolar (Senapred) (30 horas): Se podrá identificar la estructura del comité de seguridad escolar y comprender las responsabilidades y funciones de cada uno de sus integrantes.

Prepárate y Aprende (Senapred) (8 horas): Este curso tiene por objetivo comprender la gestión del riesgo de desastres y distinguir sus elementos conceptuales esenciales, el contexto internacional y nacional de la gestión de riesgos de desastres y la participación de distintos actores del sistema.