Pasar al contenido principal

Patrimonio y Género

Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro

“Seguimos luchando para que se erradique el flagelo de la discriminación, el racismo y la xenofobia”

Publicado el 24/07/2024
imagen de Marta Salgado
Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro
En el Día de la Mujer Afrodescendiente, la Unidad de Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural conversó con la presidenta de esta organización del pueblo tribal afrodescendiente chileno, quien habló sobre los desafíos actuales de las mujeres afrodescendientes en Chile.

Marta Salgado Henríquez ha liderado desde hace más de 20 años la organización no gubernamental Oro Negro, la primera agrupación formal de afrodescendientes conformada en Chile. Hoy con 77 años y en el cargo de presidenta, Marta mira el largo camino que ha recorrido desde la fundación de la ONG en el año 2001 hasta la aprobación de la Ley 21.151 que reconoció al pueblo tribal afrodescendiente chileno, promulgada en abril 2019.

De profesión educadora de párvulos e ingeniera en administración pública con formación en género y gestión patrimonial, Marta está actualmente jubilada como trabajadora pública de la Universidad de Tarapacá (UTA) donde se desempeñó durante 41 años, a la par que se dedica a impulsar la implementación de políticas públicas en favor del pueblo tribal de origen afrodescendiente. Antes de estar dedicada a esta temática, fue movilizadora de organizaciones de mujeres: fue presidenta del Movimiento Autónomo de Mujeres del Norte, Presidenta de la Unión Comunal de Mujeres del Norte y también dirigente sindical en la Asociación de funcionarios no académicos de la UTA, entre otros cargos. Es autora del libro “Afrochilenos: una historia oculta” y co-autora del cuadernillo “El pueblo tribal afrodescendiente chileno. Memoria, identidad y archivos”.

Con esa mirada hoy nos comenta los desafíos actuales de las mujeres afrodescendientes en Chile, los principales logros de su organización y lo que falta para lograr la implementación de la ley 21.151.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en nuestra sociedad actualmente, y cómo trabaja su organización para abordarlos?

Los desafíos actuales que enfrentan las mujeres en la sociedad primeramente es trabajar en pos de eliminar la discriminación, el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de discriminación, como así mismo la violencia tanto de las estructuras del estado como de los medios de comunicación.

Otro de los temas que importan a las mujeres afrodescendientes son los temas de salud entre ellos la salud reproductiva, el desarrollo y calidad de vida en los territorios, la formación para las mujeres en el área de la economía a través del emprendimiento, unidades de negocios y asesoramiento y apoyo para empresarias.

Y un tema que no está resuelto es el cuidado de los otros y otras que generacionalmente recaen en las mujeres como abordar el tema de las cuidadoras. Esto debe de hacerse ampliando la cobertura de los jardines infantiles y los horarios de funcionamiento el Estado a través de sus instituciones no debe de perder la perspectiva de servicio, la visión de vocación de servicio hacia las ciudadanas.

Nuestra organización ha trabajado en estos temas desde su creación porque uno de sus objetivos en su conformación ha sido seguir luchando porque se erradique el flagelo de la discriminación, el racismo y la xenofobia.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, ¿puede compartir algún ejemplo de avance significativo logrado por Oro Negro en la lucha por los derechos y la visibilidad de las personas afrodescendientes?

El primer desafío de la organización no gubernamental de desarrollo de afrodescendientes chilenos Oro Negro fue colocar en la agenda emergente la existencia del pueblo tribal afrodescendiente chileno. Uno de los primeros avances fue trabajar en los diálogos ciudadanos que se hicieron desde el Ministerio de Educación con Claudio Di Girólamo. Fue así como se logró realizar un primer documental que se denominó  “Los indios del futuro” y que filmamos en el valle de Azapa y que se puede apreciar en YouTube.

Luego de ese primer avance, la ONG se fijó objetivos que fue cumpliendo a través de incidencias políticas junto a otras organizaciones afrodescendientes de la ciudad de Arica, la cual el año 2008 pasa a ser región de Arica y Parinacota. El hecho de que Arica-Parinacota sea región ha sido para nosotros un gran avance porque nos ha permitido avanzar en nuestras demandas y necesidades de forma articulada y coordinada con los organismos e instituciones del Estado logrando el avance con grandes logros como la instalación de la oficina afrodescendiente en la ilustre municipalidad de Arica el año 2010; la prueba de caracterización de la población afrodescendientes el año 2013; la conformación de una mesa con la Seremía de Desarrollo Social donde se elaboró una matriz de demandas y necesidades y propuestas del pueblo, matriz trabajada por dirigentas y dirigentes del pueblo, con todas las seremis de la región.

En otro orden, otro de nuestros grandes avances está en haber logrado un Plan de revitalización para los afrodescendientes junto a la Subsecretaría de Patrimonio [que fue impulsado e implementado por la Subdirección de Pueblos Originarios y Afrodescendiente SUBPO], la promulgación de la Ley de reconocimiento del pueblo tribal afrodescendiente chileno; la creación de un curso virtual junto a la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos sobre la historia de los afrodescendientes, para empleados públicos y sociedad civil y haber participado en la consulta nacional previa del pueblo para la nueva Ley de Patrimonio.

¿Qué acciones concretas recomienda para que tanto las instituciones públicas como las privadas puedan apoyar de manera efectiva a las mujeres afrodescendientes y promover una mayor equidad y justicia social?

Las acciones concretas en beneficio de las mujeres afrodescendientes tienen que ver con compromisos efectivos desde el Estado pasando primero por reconocer la historia de las mujeres africanas que fueron traídas en la trata trasatlántica, para ser esclavizadas y esto se logra insertando la historia en la currícula escolar de Chile.

Reconocer sus enfermedades de origen genético cuestión que puede ser abordada en proyectos Fondecyt por la universidades estatales del país, así como estudios de cartografía, entre otras. Considerar desde el Ministerio de Salud las enfermedades de origen genético y considerarlas en el GES y el AUGE.

Además está el empoderar a la mujeres afrodescendientes hacia el emprendimiento a través de programas para ellas, que conlleven a desarrollas sus capacidades y habilidades. Y lo más importante, que cada institución pública se inserte en la palabra “y afrodescendientes” donde sea pertinente, de manera de visibilizar y avanzar en justicia, desarrollo y equidad.

¿De qué manera se puede promover y preservar el patrimonio cultural afrodescendiente desde una perspectiva de género?

El patrimonio cultural afrodescendiente se puede preservar desde una perspectiva de género preservando la memoria oral de las matriarcas o sea las mujeres negras, quienes fueron capaces de forjar una economía basada en la agricultura como base de la economía agraria. En aspectos prácticos, se puede preservar también el uso de hierbas medicinales para sanar a los enfermos, lo que hoy se denomina medicina intercultural: nuestras ancestras practicaron la medicina intercultural para curar el empacho, el mal de ojo, el espanto, hubo parteras y componedores de huesos.

Sobre el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

A lo largo de la historia y en todas las culturas, las mujeres han tenido una relevante participación en la preservación, transmisión y difusión transgeneracional de las culturas y los patrimonios, siendo fundamental en el caso de las mujeres del Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno. Ellas han sido quienes han visibilizado la presencia muchas veces invisibilizada del legado afrodescendiente en los 400 años de Chile, especialmente en los territorios de la actual región de Arica y Parinacota.

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se conmemora cada 25 de julio desde 1992, ocasión donde mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana. Un encuentro histórico que tuvo como objetivo definir estrategias de incidencia política para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género.

MÁS INFORMACIÓN

Registro audiovisual

Memorias del Siglo XX- Marta Salgado

https://www.memoriasdelsigloxx.cl/601/w3-article-97656.html

Publicación

El pueblo tribal afrodescendiente chileno. Memoria, identidad y archivos https://www.archivonacional.gob.cl/publicaciones/el-pueblo-tribal-afrodescendiente-chileno-memoria-identidad-y-archivos