Serpat participa en encuentro histórico sobre restitución de bienes culturales de África organizado por la Unesco

La Unidad de Asuntos Internacionales y Tráfico Ilícito del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), en su calidad de punto focal de la Convención Unesco 1970 contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, fue invitada a participar en el diálogo “Nuevos tipos de cooperación y acuerdos en el ámbito de la devolución y restitución de bienes culturales a África”, desarrollado en el Salón de África de Adís Abeba, Etiopía, el 27 de enero de 2025.
El evento, organizado en conjunto con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y la Comisión de la Unión Africana, reunió por primera vez a representantes de los 54 Estados miembros de la Unión Africana, con el objetivo de fomentar la cooperación interdisciplinaria en la restitución de bienes culturales. La iniciativa responde al mandato de la Declaración MONDIACULT 2022, que enfatiza la necesidad de un diálogo internacional inclusivo sobre este tema.
En representación de Chile, la especialista del Serpat Cecilia Polo Mera presentó el caso de los 117 fósiles devueltos a Marruecos en 2024, destacando los esfuerzos institucionales y la importancia de la coordinación entre países para la preservación y restitución del patrimonio cultural.
Sobre la participación de Chile en este encuentro, la directora del Seerpat, Nélida Pozo, destacó que “este encuentro es un hito histórico en el reconocimiento de los derechos culturales y la cooperación internacional en materia de restitución de bienes patrimoniales. Desde Chile, reafirmamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio y con el trabajo colaborativo que permite reparar vínculos históricos y fortalecer el diálogo cultural entre las naciones. La experiencia chilena en la devolución de bienes culturales refuerza nuestro rol activo en este desafío global”.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el ministro de Turismo de Etiopía, Sileshi Girma; la Jefa de Cultura de la Comisión de la Unión Africana, Angela Martins; y el subdirector General de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, quien enfatizó que la devolución de bienes culturales es un imperativo ético vinculado a la identidad y la memoria de los pueblos.
La presencia del Serpat en este encuentro internacional contó con el apoyo de la Embajada de Chile en Etiopía y se enmarca en los preparativos de la próxima conferencia mundial sobre políticas culturales de la Unesco, MONDIACULT 2025, que se realizará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre.