Pasar al contenido principal

TERRITORIOS EN CONFLICTO

Espacio para la reflexión

TERRITORIOS EN CONFLICTO

Publicado el 11/11/2005
Durante dos días académicos e investigadores, nacionales y extranjeros, se reúnen -en la Biblioteca de Santiago- a pensar y discutir sobre la memoria y el olvido, y algunos de los territorios en que transitan: el patrimonio, la ciudad y la escritura.

¿Quién decide qué es "patrimonial" y qué no lo es?; ¿De qué manera las inmigraciones están cambiando nuestro patrimonio cultural?; ¿Cómo conjugar los derechos intelectuales de los creadores con la "patrimonialización" de sus obras? Cuestionamientos como estos son sólo algunos de los "territorios" a explorar en el [!b:VII Seminario sobre Patrimonio Cultural, Territorios en Conflicto], que se realiza este 16 y 17 de noviembre en la recién inaugurada Biblioteca de Santiago. Organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y abierto al público en forma gratuita, el encuentro cuenta con la presencia de diversos expositores nacionales -Elizabeth Lira, Jorge Larraín, Olga Ulianova, Pablo Oyarzún, Claudio Rolle, Pedro Güell, Carolina Stefoni, Rafael Sagredo, Tomás Harris, Claudio Gómez, Rubí Carreño, y Jaime Donoso, entre otros- quienes brindarán un panorama interdisciplinario que busca generar propuestas y entregar nuevos puntos de vista. [!b:Experiencias desde Argentina] Importante es la participación de los invitados extranjeros: Ludmila Da Silva y Rubén Chababo. La primera es antropóloga y académica de la Universidad de Córdoba, quien ha trabajado en diversos proyectos sobre antropología de la violencia, memoria, derechos humanos y conflictos socio-políticos. En esta oportunidad presenta una ponencia sobre las formas de la memoria, centrada en sus usos y reinterpretación en la historia política argentina reciente. [!c:"Entre estos dos polos que encierran el deber de recordar y la necesidad de olvidar, se localiza una variedad de memorias, de formas de relatar el pasado pero sobre todo de tratar el presente, con sus nuevos muertos y tragedias"], comenta Da Silva en torno al tema de su exposición. Y agrega que, [!c:"una característica singular de este campo, es la manera en la que se construyen legitimidades, usando los lazos primordiales como elemento de cohesión y de visibilidad pública"]. En tanto, Eduardo Chababo es el director del Museo de la Memoria de Rosario, y sus investigaciones se han referido a los campos de concentración. Precisamente, en la actualidad trabaja en la recopilación de materiales para la escritura de un trabajo mayor sobre el campo de concentración de Chacabuco ubicado en la Puna de Atacama. Su exposición habla acerca de dos experiencias de rescate de valores patrimoniales: [!c:"una referida a Alemania, llevada adelante en la ciudad de Kassel, gracias a la intervención del arquitecto Hors Hohesisel, quien tuvo a su cargo la reconstrucción de una fuente destruida en 1939. La segunda hace referencia a Chile y al caso de la ex salitrera de Chacabuco, reconvertida en campo de prisioneros durante los años de la última dictadura militar, y hoy habitada en su amplia extensión desolada por un sobreviviente de aquel sitio".] Sobre ello reflexiona: "Este trabajo pone en relación ambos espacios territoriales tratando de demostrar de qué modo la intervención arquitectónica llevada adelante en Alemania, como la voz del sobreviviente en el caso chileno, permiten hacer visible aquello que estaría condenado al olvido". [!b:Más información en:] [!i:www.dibam.cl/seminario_2005/index.htm Territorios en Conflicto]